A través de un proyecto de ley
Un diputado de Chubut pidió eliminar las retenciones al petróleo
27 de marzo
2020
27 marzo 2020
El legislador nacional Gustavo Menna (UCR-Juntos por el Cambio) solicita que la medida rija mientras el precio internacional del crudo esté por debajo de los u$s 45.
Escuchar este artículo ahora

El diputado nacional por Chubut Gustavo Menna, del interbloque UCR-Juntos por el Cambio, presentó ayer un proyecto de ley en el que solicita la suspensión de las retenciones al petróleo cuando el precio internacional del barril esté por debajo de los 45 dólares, tal como sucede en la actualidad. La iniciativa apunta a evitar una mayor caída de los ingresos de las provincias petroleras. También busca sostener la inversión en el sector y defender el empleo en las Pymes regionales y de miles de trabajadores petroleros.

El proyecto cuenta con cuenta con el acompañamiento de los diputados patagónicos Ignacio Torres (Chubut), Héctor Stefani (Tierra del Fuego) y Roxana Reyes (Santa Cruz) y los neuquinos Francisco Sánchez y David Schlereth, todos integrantes del interbloque UCR-Juntos por el Cambio. También respaldó el proyecto el presidente del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, y que fuera gobernador de Mendoza hasta diciembre del año pasado.

En los fundamentos del proyecto, Menna señaló que como consecuencia de la pandemia generada por el virus Covid 19 y las disputas comerciales suscitadas en el marco de la OPEP “el precio del petróleo ha experimentado un brusco descenso, pasando de u$s 68,44 el barril del Brent a fines del año pasado, a u$s 26 en la actualidad”. Agregó que “esta situación plantea a su vez serias dificultades para la producción nacional de hidrocarburos”, lo que afectará tanto a “la estabilidad laboral de miles de trabajadores del sector” como “a los ingresos de las provincias productoras, ya que sus respectivos presupuestos contemplan como uno de sus principales fuentes de financiación a las regalías hidrocarburíferas”. Por lo tanto, considera que “corresponde avanzar en la suspensión de los derechos de exportación a los fines de cuanto menos recuperar parte del precio perdido por las circunstancias descriptas más arriba”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 03/26/2025
El viceministro de Energía y Minería afirmó que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos «cambió la agenda y revalorizó a los hidrocarburos». Lo dijo en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Además, dio detalles de los planes del gobierno para las represas de la Patagonia y analizó el futuro de Vaca Muerta.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS