A través de un proyecto de ley
Un diputado de Chubut pidió eliminar las retenciones al petróleo
27 de marzo
2020
27 marzo 2020
El legislador nacional Gustavo Menna (UCR-Juntos por el Cambio) solicita que la medida rija mientras el precio internacional del crudo esté por debajo de los u$s 45.
Escuchar este artículo ahora

El diputado nacional por Chubut Gustavo Menna, del interbloque UCR-Juntos por el Cambio, presentó ayer un proyecto de ley en el que solicita la suspensión de las retenciones al petróleo cuando el precio internacional del barril esté por debajo de los 45 dólares, tal como sucede en la actualidad. La iniciativa apunta a evitar una mayor caída de los ingresos de las provincias petroleras. También busca sostener la inversión en el sector y defender el empleo en las Pymes regionales y de miles de trabajadores petroleros.

El proyecto cuenta con cuenta con el acompañamiento de los diputados patagónicos Ignacio Torres (Chubut), Héctor Stefani (Tierra del Fuego) y Roxana Reyes (Santa Cruz) y los neuquinos Francisco Sánchez y David Schlereth, todos integrantes del interbloque UCR-Juntos por el Cambio. También respaldó el proyecto el presidente del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, y que fuera gobernador de Mendoza hasta diciembre del año pasado.

En los fundamentos del proyecto, Menna señaló que como consecuencia de la pandemia generada por el virus Covid 19 y las disputas comerciales suscitadas en el marco de la OPEP “el precio del petróleo ha experimentado un brusco descenso, pasando de u$s 68,44 el barril del Brent a fines del año pasado, a u$s 26 en la actualidad”. Agregó que “esta situación plantea a su vez serias dificultades para la producción nacional de hidrocarburos”, lo que afectará tanto a “la estabilidad laboral de miles de trabajadores del sector” como “a los ingresos de las provincias productoras, ya que sus respectivos presupuestos contemplan como uno de sus principales fuentes de financiación a las regalías hidrocarburíferas”. Por lo tanto, considera que “corresponde avanzar en la suspensión de los derechos de exportación a los fines de cuanto menos recuperar parte del precio perdido por las circunstancias descriptas más arriba”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/18/2025
El secretario Coordinador de Energía y Minería advirtió que la eliminación de retenciones está atada a la responsabilidad fiscal que defiende el Gobierno y planteó necesario un gran acuerdo sectorial. Nación, provincias, municipios, sindicatos y operadoras deben unirse para bajar el 40% de sobrecostos que afecta a Vaca Muerta frente a formaciones similares de Estados Unidos.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS