Fernando Jalil estará al frente de YMAD
Nombran al hermano del gobernador de Catamarca al frente de una empresa minera
5 de marzo
2020
05 marzo 2020
El gobierno nombró a Fernando Jalil al frente de la empresa YMAD. Hasta diciembre fue presidente de la Cámara de Diputados provincial. Reemplazará a Luis de Miguel, nombrado el año pasado.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional nombró a Fernando Jalil como presidente del directorio de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), una empresa minera estatal productora de oro y plata. Se trata del hermano del gobernador de esa provincia, Raúl Jalil, que asumió al frente de Catamarca en diciembre.

El nombramiento fue mediante el decreto 215/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Jalil reemplazó a Luis de Miguel, quien fue nombrado el año pasado al frente de la minera estatal por el ex secretario de Energía, Gustavo Lopetegui. Fue diputado provincial entre 2011 y 2015, donde finalizó siendo presidente de la Cámara de Diputados de Catamarca. Encabezó la lista de legisladores en las elecciones donde fue reelegida Lucía Corpacci como gobernadora. Formó parte del bloque legislativo Renovación Peronista, que en las elecciones de 2019 fue parte del Frente de Todos.

YMAD es una empresa que se dedica a la explotación de oro y plata. Fue creada en el año 1958 y pertenece al gobierno nacional, al provincial y a la Universidad Nacional de Tucumán. La firma recibe el 20% de las utilidades de la mina de cobre y oro Bajo la Alumbrera, operada por las mineras Glencore, Yamana y Goldcorp. También cuenta con la mina de oro y plata Farllón Negro y Minas Capillitas, ubicadas en Catamarca. En 2017, YMAD cerró su planta de refinación que tenía en la capital provincial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS