Central Puerto opera para garantizar su generación de energía eléctrica a nivel Nacional
25 de marzo
2020
25 marzo 2020
La compañía opera bajo un esquema de emergencia que permitirá asegurar el abastecimiento de energía eléctrica en forma confiable al sistema eléctrico nacional, con la menor dotación posible.
Escuchar este artículo ahora

A raíz de las nuevas medidas decretadas por el Gobierno Nacional bajo el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 297/20, en virtud de la pandemia declarada por virus COVID – 19 y que son de público conocimiento, Central Puerto y sus subsidiarias, informan que adhieren al cumplimiento estricto de todas las restricciones informadas y alienta a la población en general a respetar el aislamiento social, preventivo y obligatorio en beneficio de toda la sociedad en su conjunto.

En tal sentido, la sociedad y sus subsidiarias han procedido a enviar a sus respectivos lugares de residencia a todo aquel personal que no sea indispensable para la operación y mantenimiento para la generación de energía eléctrica al sistema nacional en forma eficiente,  segura e ininterrumplible, y a su vez, garantizar que continuará con un programa de servicio para una operación bajo un esquema de emergencia que permitirá asegurar el abastecimiento de energía eléctrica en forma confiable al sistema eléctrico nacional, con la menor dotación posible.

Central Puerto y sus subsidiarias continuarán con la aplicación de protocolos de prevención con el objeto de reducir las posibilidades de contagio entre su personal y la población en general y se han puesto a disposición de las autoridades locales y nacionales para lo que pudieran requerir

Por último, Central Puerto y sus subsidiarias en forma especial agradecen el profundo grado de responsabilidad y compromiso de sus trabajadores, que en esta crítica situación continúan incesantemente con todas las tareas requeridas para que se pueda garantizar la producción de energía eléctrica en forma ininterrumpida, de manera segura y confiable para el sistema y la sociedad, conforme a los estándares propios que han sido una característica a lo largo de la historia de nuestras empresas.

ETIQUETAS

0 Responses

  1. Buenos días:
    En sintonía con lo que está plasmado en muchos puertos del mundo, sin soslayar los compromisos asumidos por nuestro país en materia de preservación y protección ambiental, entiendo fundamental que la República Argentina se sume a aquellos Estados que han instalado desde hace tiempo ya los sistemas de suministro de energía eléctrica desde tierra para los buques que operan en las distintas terminales portuarias (OPS, Cold Ironing, u otras denominaciones).
    Para los buques, más allá de las sensibles ventajas en términos de reducción de emisiones de gases contaminantes en áreas portuarias, geográficamente ubicadas en proximidad de centros urbanos, disminución de niveles de ruidos, etc., los sistemas OPS permiten ahorros considerables de dinero para los armadores/operadores. Además los puertos que ofrecen esos sistemas obtienen réditos al cobrar tasas por la prestación de esos servicios y por supuesto los generadores de energía.
    La UE es quizá la que más ha regulado e incentivado estas tecnologías que no ofrecen complejidades y por el contrario enormes ventajas.
    Gracias por ofrecer este espacio y como comprenderán hay muchísima y valiosa información disponible que resulta imposible detallar por aquí.
    Un gran saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/13/2025
Central Puerto y AXION energy firmaron un acuerdo para el suministro de energía renovable a la refinería de Campana. El contrato permitirá que el 25% del consumo energético de la planta provenga de fuentes limpias y contará con certificados I-REC que validan su origen renovable.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 10/07/2025
La secretaria de Energía, María Tettamanti, indicó que el 23 de octubre se darán a conocer las interesadas en adquirir los paquetes accionarios de las cinco centrales hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén para poder operarlas por 30 años. Gabriel Vendrell de Aluar, valoró el proceso y sostuvo que la licitación “está bien armada y brinda mayor fortaleza jurídica”. Por su parte, Gabriel Ures, de Central Puerto afirmó que “vamos a participar en ese proceso sin lugar a dudas”.
| 09/26/2025
El objetivo de la compañía es impulsar nuevos desarrollos de energías renovables y la instalación del primer sistema de almacenamiento en baterías del país, adjudicado en AlmaGBA, para robustecer la red eléctrica.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS