A 3000 metros de profundidad
Geopark anunció el descubrimiento de un yacimiento de gas en Chile
4 de febrero
2020
04 febrero 2020
La compañía anunció el descubrimiento del nuevo yacimiento de gas Jauke Oeste. Arrojó como resultado un flujo de producción promedio de 4,4 millones de pies cúbicos estándares por día de gas (729 boepd).
Escuchar este artículo ahora

La compañía GeoPark, una petrolera latinoamericana independiente en exploración, operación y consolidación de petróleo y gas, anunció hoy el descubrimiento del nuevo yacimiento de gas en Chile. Se trata de Jauke Oeste, en el bloque Fell, que está operado por la petrolera con una participación del 100%.

La petrolera perforó y completó el pozo de exploración Jauke Oeste 1 a una profundidad total de 2.924 metros. “Una prueba de producción, a través de diferentes tamaños de reductores en la formación Tobífera, arrojó como resultado un flujo de producción promedio de 4,4 millones de pies cúbicos estándares por día de gas (729 boepd) y 52 bopd de condensado con una presión en boca de pozo de 3.141 libras por pulgada cuadrada”, señaló la compañía en un comunicado.

Se requerirá un mayor historial de producción para determinar el caudal estabilizado del pozo y la extensión del reservorio”, agrega el texto.

Las instalaciones de superficie se encuentran en el lugar, el pozo en producción, y el gas y el condensado ya se están vendiendo a compradores.

El yacimiento de gas Jauke Oeste se encuentra a aproximadamente 1 kilómetro al norte del yacimiento de gas Jauke, que actualmente produce cerca de 8,4 millones de pies cúbicos estándares desde dos pozos (o 1.400 boepd).

Los yacimientos de gas Jauke y Jauke Oeste son parte de la gran estructura geológica Dicky en el bloque Fell, y abren el potencial de múltiples oportunidades de perforación de desarrollo, destacó la compañía que también tiene operaciones y plataformas de crecimiento en Argentina, Colombia, Perú, Brasil y Ecuador.

Sobre el descubrimiento, James Park, CEO de GeoPark, comentó: “felicitaciones y gracias nuevamente al creativo equipo de exploración de la compañía por seguir abriendo nuevos plays geológicos y construir sobre nuestra base de recursos, activos y producción de expansión sostenida”.

Se llevarán a cabo actividades adicionales de exploración en Chile durante el primer trimestre de este año, con mirada puesta en los prospectos de petróleo.

GeoPark iniciará la perforación del pozo de exploración Leun 1 en el bloque Flamenco (operado por la empresa y con una participación del 100%) en febrero 2020, luego en el pozo de exploración Huillin 1 en el bloque Isla Norte (con una participación del 60%) y también en el pozo de exploración Koo 1 en el bloque Campanario (con una participación del 50%).

Por último, la compañía tiene previsto anunciar su certificación independiente de reservas 2019 durante la primera quincena de febrero.

0 Responses

  1. Excelente. A 3000 psi a boca de pozo pueden transportar el gas a muchos kilómetros de distancia pudiendo asumir grandes caídas de presión antes de re-comprimir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/26/2025
El CEO de Geopark explicó este viernes en Buenos Aires por qué la llegada al no convencional será transformacional para la compañía. Además, trazó el plan de desarrollo por el resto de la década en la Argentina y cómo piensan afrontar el riesgo país mediante el hedging financiero.
# 
| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS