Renunció Federico Martelli
Segunda renuncia en la Secretaría de Energía en menos de 10 días
21 de enero
2020
21 enero 2020
Luego de la salida de Maximiliano Galli, ahora se vio forzado a renunciar Federico Martelli, que ocupaba la jefatura de Gabinete. Una interna con Enrique ‘Pepe’ Albistur explica su dimisión.
Escuchar este artículo ahora

En menos de 10 días se produjo la segunda baja en la Secretaría de Energía que conduce Sergio Lanziani. Luego de la renuncia de Maximiliano Galli, que llegó a asumir como subsecretario de Coordinación Operativa y dimitió pocos días después, ahora se conoció la desvinculación de Federico Martelli, que ocupaba la jefatura de Gabinete de la cartera. Martelli es un integrante del Grupo Callao y fundador del MUP (Movimiento de Unidad Popular), una organización vinculada al kirchnerismo con peso territorial en La Plata y localidades aledañas. Su salida de Energía está directamente vinculada a una disputa mal resuelta entre actores de la política platense

En agosto pasado Martelli compitió como precandidato a intendente de La Plata por el Frente de Todos. No le fue bien. Quedó en el quinto lugar, muy por detrás de Florencia Saintout, quien se impuso en la interna, y Victoria Tolosa Paz, referente del Plan Argentina contra el Hambre, que quedó en el segundo lugar a apenas 700 votos de diferencia. Tolosa Paz es, además, esposa del ex secretario de Medios Enrique “Pepe” Albistur, hombre de estrecha confianza del presidente Alberto Fernández.

Si Martelli, que sacó unos 10.000 votos en esa elección, declinaba de esa candidatura, la titular del Consejo Federal de Políticas Sociales se habría alzado con la victoria y hubiese tenido mejores chances de competir con el candidato de Cambiemos, Julio Garro, que finalmente doblegó a Saintout y renovó el control de la intendencia.

Las esquirlas de esa disputa —que le costó al peronismo la derrota en la capital de la principal provincia del país— aún vuelan en el aire. Prueba de eso, es que, según confirmaron a EconoJournal fuentes cercanas a la Jefatura de Gabinete de Ministros, fueron colaboradores de Albistur quienes pidieron a Lanziani que desplace a Martelli de su efímero cargo en Energía.

El funcionario misionero, que aún está conociendo las dinámicas de poder dentro del gobierno, acató sin demasiados miramientos y le pidió la renuncia al ahora jefe de Gabinete. De nada sirvieron la buena relación que Martelli mantiene con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y con el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero.

Los resabios de las disputas políticas del Frente de Todos, que nada tienen que ver con el mundo energía, terminaron impactando de plano en la nómina de funcionarios de la cartera que maneja el área.

0 Responses

  1. Cuando gano Alberto, pense que iban a poner gente idonea. Trabale 12 años en la SE y me dejaron cesante por querer auditar a las Empresas en el area de medicion. Este gobierno jamas me llamao, tengo proyectos en mi area de gran importancia para el pueblo, Tengo 57 años de actividad en el rubro MEDICION DE HIDROCARBUROS y 72 años de edad.
    Siempre crei en Alfonsin, un politico integro.
    Sie quieren estoy dispuesto ammostar todo lo que tengo y el pueblo saldra contento, LOS ESTAN CURRANDO A LAS PROVINCIAS Y A LOS CLIENTES DE LAS DISTRIBUIDORAS
    saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
# 
| 04/08/2025
La Secretaría de Energía presentó las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio que quieran contar con la modalidad de autodespacho. Una de las medidas de seguridad más importantes es la obligación de la instalación del sistema “break away”, que permite cortar una manguera ante el olvido de un cliente de retirarla del tanque.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS