Maximiliano Galli, subsecretario Administrativo de Energía
Insólito: renunció un funcionario de Energía que no había llegado a jurar
10 de enero
2020
10 enero 2020
Galli, nombrado hace apenas 2 días, comunicó su salida a través de un mail titulado “despedida” donde hace referencia a “diferencias personales y enfrentamientos”, dejando en claro las internas existentes dentro de la secretaría de Energía.
Escuchar este artículo ahora

El subsecretario Administrativo de Energía, Maximiliano Galli, fue designado el miércoles pasado a través del decreto 37/2019 y este viernes, apenas dos días después, renunció a su cargo sin siquiera haber llegado a jurar. Galli comunicó su salida a través de un mail titulado “despedida” donde hace referencia a “diferencias personales y enfrentamientos”, dejando en claro las internas existentes dentro de la secretaría de Energía que encabeza Sergio Lanziani.

“Hola a todos. Como sabrán, y si no, se enteran por esta nota, hoy presento mi renuncia al cargo. No tengo más que palabras de agradecimiento y admiración para todos y cada uno de ustedes”. Así comienza el mensaje enviado por Galli donde parece que hubiese estado trabajando en la secretaría durante varios años, aunque en verdad se sumó a mediados de diciembre y fue nombrado formalmente hace solo dos días. La jura era a las 9:30 horas y Galli comunicó su renuncia por mail apenas unas horas antes.

 “No tengo la menor duda que el Ing. Sergio Lanziani será un gran secretario de Energía, como merece este país, y estoy seguro que este gran equipo que todos ustedes conforman lo apoyará de manera excepcional. Así me lo demostraron en este mes juntos”, agregó luego este contador con un posgrado en Finanzas en la Universidad Torcuato Di Tella.

Galli no precisa los motivos por los que decidió dar un paso al costado, pero deja entrever los enfrentamientos que existen en el equipo encargado de regular el sector energético. “Ojalá puedan superarse diferencias personales y enfrentamientos, desde adentro y hacia afuera; y que todos puedan tener la oportunidad de demostrar lo que pueden aportar y más aún, puedan ser debidamente reconocidos por eso”, aseguró este hombre que fue llevado al gobierno por el propio Lanziani.

Por último, el hombre que iba a manejar los recursos de la secretaría de Energía señaló: “Nuevamente les agradezco y quedo a las órdenes. Por favor, si pueden, hagan extensivo mi agradecimiento a quienes involuntariamente omití en este correo por el apoyo que me brindaron. Un abrazo”.

0 Responses

  1. Sí uno lee este artículo no entiende porque se fue Galli. Cuando se escribe algo es bueno revisarlo para ver si es inteligible o no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS