˖   
La disputa por el control de YPF
¿Hasta cuándo el gobierno frenará el aumento de los combustibles?
2 de enero
2020
02 enero 2020
En Economía y Desarrollo Productivo coinciden en que el freno a los precios debería ser por poco tiempo, pero en ambas dependencias saben que la última palabra la tendrá el presidente y que no dependerá solo del consejo que puedan darle.
Escuchar este artículo ahora

El presidente Alberto Fernández confirmó el lunes pasado a un grupo de periodistas que fue él quien tomó la decisión de frenar el aumento de combustibles que tenía previsto aplicar YPF ese día. Más allá de los riesgos que le generará a la petrolera una intervención de esas características en su política comercial, la duda ahora pasa por saber hasta cuándo se extenderá el congelamiento. En los ministerios de Economía y Desarrollo Productivo coinciden en que el freno a los precios no debería durar demasiado tiempo, pero en ambas carteras saben que la última palabra la tendrá el presidente y que no dependerá solo del consejo que puedan darle.

“En las conversaciones se presentó como una postergación de pocos días”, señaló una alta fuente oficial cuando EconoJournal le preguntó hasta cuándo se frenó el aumento de precios. “Yo creo que habrá subas, pero habrá que ver”, agregó otra fuente oficial cuando se le preguntó si el congelamiento durará seis meses, como se estableció en los casos del transporte público y los servicios de gas y electricidad, o antes se le dará luz verde a una suba.

Quienes conocen de cerca el sector saben que si el congelamiento de los combustibles continúa durante todo el primer semestre, los problemas rápidamente comenzarán a evidenciarse por el lado del abastecimiento. Además, los técnicos tienen claro que para incentivar las inversiones es indispensable dar una señal de precios. “Hay conocimiento de que la capacidad de inversión de YPF está ligada al precio en el surtidor, precio que es muy bajo, el más bajo desde la renacionalización”, señaló una fuente oficial a EconoJournal.

El consenso que existe en YPF, Economía y Desarrollo Productivo llevó a que la semana pasada se recomendara avanzar con un incremento de 5 por ciento en los precios, pero el freno provino del ala política. El presidente Alberto Fernández lo presentó como una decisión propia, aunque las presiones del kirchnerismo también pesaron al momento de pisar el freno y no respondieron sólo al impacto inflacionario que tendrá la suba sino a la disputa de poder que existe en torno al control de la petrolera.

Cristina Fernández de Kirchner considera a YPF una pieza clave de la recuperación y no quiere que Guillermo Nielsen tenga la última palabra al momento de diseñar la política comercial de la empresa. Por eso buscan limitar su poder y el domingo apostaron a dejarlo expuesto luego de que éste dejó trascender que iba a haber un ajuste sin antes haberlo consensuado con el kirchnerismo. Fue una manera de marcar la cancha de cara a lo que viene. Esa disputa de poder va más allá del impacto inflacionario de un posible aumento y habrá que tomarla en cuenta de aquí en adelante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS