Pese a la suba de retenciones
Petroleras sostienen que aún hay un atraso en el precio de los combustibles de 6%
16 de diciembre
2019
16 diciembre 2019
Las retenciones al petróleo y el gas aumentaron del 6,7% al 12%, pero las petroleras sostienen que para alcanzar la paridad de exportación deberían aplicar un nuevo ajuste.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional eliminó el tope de 4 pesos por dólar fijado para los derechos de exportación y de ese modo la alícuota volvió al 12 por ciento. La suba de las retenciones supone una baja de la paridad de exportación, pero pese e ello las petroleras sostienen que aún permanece un atraso en el precio de los combustibles de alrededor de 6%. 

El aumento de las retenciones al 12% para los hidrocarburos que acaba de implementar el Poder Ejecutivo, terminará impactando en el precio en los surtidores porque determina el precio interno del petróleo. A su vez, y en función de este impacto, también fija cuánto tienen que pagarles las refinadoras a los productores de hidrocarburos.

Si bien los derechos de exportación para el petróleo y gas pasan del 6,7% al 12%, debido a que el precio del petróleo Brent aumentó en la última semana, y hoy cotiza a 65 dólares, las compañía productoras creen que para alcanzar un export parity (paridad de exportación) todavía resta un aumento de 6%, sobre todo si se tiene en cuenta que, además, el atraso del componente impositivo es del 14%.

Desde la línea técnica de YPF, empresa controlada por el Estado, continúan con la intención de aumentar el precio de los combustibles en las próximas dos semanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/27/2025
La cartera a cargo de María Tettamanti habilitó una segunda suba del precio de adquisición del biodiesel en octubre. El biocombustible elaborado a base de aceite de soja ya había aumentado un 5% a principios de mes. Las pymes productoras de biodiesel, producto que se mezcla con el gasoil, están en crisis porque no llegan a cubrir los costos. Muchas habían paralizado la producción, según habían advertido las cámaras del sector.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS