˖   
Pese a la suba de retenciones
Petroleras sostienen que aún hay un atraso en el precio de los combustibles de 6%
16 de diciembre
2019
16 diciembre 2019
Las retenciones al petróleo y el gas aumentaron del 6,7% al 12%, pero las petroleras sostienen que para alcanzar la paridad de exportación deberían aplicar un nuevo ajuste.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional eliminó el tope de 4 pesos por dólar fijado para los derechos de exportación y de ese modo la alícuota volvió al 12 por ciento. La suba de las retenciones supone una baja de la paridad de exportación, pero pese e ello las petroleras sostienen que aún permanece un atraso en el precio de los combustibles de alrededor de 6%. 

El aumento de las retenciones al 12% para los hidrocarburos que acaba de implementar el Poder Ejecutivo, terminará impactando en el precio en los surtidores porque determina el precio interno del petróleo. A su vez, y en función de este impacto, también fija cuánto tienen que pagarles las refinadoras a los productores de hidrocarburos.

Si bien los derechos de exportación para el petróleo y gas pasan del 6,7% al 12%, debido a que el precio del petróleo Brent aumentó en la última semana, y hoy cotiza a 65 dólares, las compañía productoras creen que para alcanzar un export parity (paridad de exportación) todavía resta un aumento de 6%, sobre todo si se tiene en cuenta que, además, el atraso del componente impositivo es del 14%.

Desde la línea técnica de YPF, empresa controlada por el Estado, continúan con la intención de aumentar el precio de los combustibles en las próximas dos semanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/29/2025
A través de un decreto, el gobierno actualizó sólo 11,2 pesos por litro el impuesto a los combustibles para las naftas y 9,6 pesos para el gasoil a partir del 1° de septiembre. La intención es alivianar la presión sobre los combustibles en plena antesala electoral.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS