Antes del cambio de mando
Lopetegui quiere saldar esta semana una deuda con petroleras por US$ 300 millones
3 de diciembre
2019
03 diciembre 2019
La Secretaría de Energía adeuda desde mayo las compensaciones a las petroleras que producen gas desde Vaca Muerta. Lopetegui quiere saldar esta semana la mayor parte de esa deuda.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía adeuda desde mayo las compensaciones que le corresponden a las petroleras beneficiadas por el programa de estímulo a la producción no convencional de gas. El rojo con las empresas por los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre asciende a unos 300 millones de dólares, según indicaron a EconoJournal tres fuentes privadas sin contacto entre sí

El principal programa de estímulo está asentado en la resolución 46/2017 firmado por el entonces ministro de Energía Juan José Aranguren, que premió con un ingreso diferencial a los productores de gas de Vaca Muerta en la Cuenca Neuquina

Por la restricción fiscal, este año el gobierno empezó a diferir los pagos de la iniciativa, que se cancelan en dos etapas. Un primer desembolso a los 30 días equivalente al 85% de lo declarado por las petroleras y un 15% a los 75 días una vez que el Estado confirma que efectivamente se inyectaron los volúmenes del hidrocarburo

En noviembre la cartera que dirige Gustavo Lopetegui ecualizó los pagos de forma tal de pagar al menos hasta mayo las bonificaciones a todas las empresas involucradas en el programa: Tecpetrol, CGC, YPF, Total, PAE, Wintershall Dea y Pampa, entre otras. 

Para esta semana la Secretaría prepara un último desembolso para ponerse al día con los meses adeudados. En rojo supera los US$ 300 millones, aunque habrá que ver cuánto cancela el gobierno. El mayor perjudicado por la situación es Tecpetrol, la empresa de Techint en el upstream de hidrocabruros, que percibe un 60% de la cifra adeudada. Es la última acción relevante que tiene en agenda Lopetegui antes del cambio de mando de la semana que viene. 

La resolución 46 contempla el pago, vía subsidios, de un valor mayor para la producción de gas no convencional. Tiene un alcance de cuatro años (de 2018 a 2021) e implica un valor decreciente del subsidio. El plan comenzó con un precio del gas de US$ 7,50 el millón de BTU en 2018 y desciende 50 centavos de dólar por año para cerrar en 2021 con un precio de US$ 6 dólares por millón de BTU.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS