En la Casa Blanca
Lanziani y Nielsen participaron del lanzamiento de “América Crece
18 de diciembre
2019
18 diciembre 2019
El Secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani, y el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, participaron del encuentro “América Crece” en la Casa Blanca.
Escuchar este artículo ahora

El Secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani,  y el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, participaron del encuentro “América Crece” realizado en la Casa Blanca. El mismo fomenta la creación de empleos en America Latina y reactiva el crecimiento económico ayudando a proyectos de infraestructura que se necesitan con urgencia.

Ambos funcionarios se reunieron con el Secretario del Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, y el asesor especial del presidente Trump y director principal para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Mauricio Claver-Carone.

“El viaje a Washington ha sido sumamente productivo e interesante. Para compartir visiones que son muy convergentes sobre los desafíos energéticos de Argentina y de la Región. En todas las reuniones mantenidas con altos funcionarios de la Casa Blanca, de otros departamentos del Estado, de la Cámara de Comercio e Instituciones, la empatía ha sido muy buena. Trabajaremos juntos para que América crezca. Siempre defendiendo los intereses de nuestra Argentina”, expresó el Secretario de Energía. 

El programa aprovechará una serie de herramientas en apoyo de los proyectos del sector de la energía y la infraestructura. Estos van desde los estudios previos de viabilidad hasta las decisiones finales de inversión, que ayudan a los países a mejorar sus marcos normativos para satisfacer las necesidades de financiación de proyectos con recursos limitados.

En este sentido, los objetivos se lograrán mediante el compromiso diplomático de alto nivel, el marco oficial de los memorandos de entendimiento, conversaciones extraoficiales, asistencia técnica e intercambios, así como el aprovechamiento de los diálogos bilaterales y los foros regionales.

Los organismos centrales que integran «América Crece» son el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro, el Departamento de Comercio y el Departamento de Energía, así como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Agencia de Comercio y Desarrollo de los Estados Unidos (USTDA) y la Corporación para la Inversión Privada en el Extranjero (OPIC), entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS