Congelamiento por 180 días
Guzmán: “vamos a buscar un nuevo marco para rediscutir el esquema tarifario”
17 de diciembre
2019
17 diciembre 2019
El ministro de Economía anunció la suspensión por 180 días de los aumentos tarifarios. En ese plazo, aseguró que el gobierno buscará “cambiar el esquema tarifario por otro que tenga un balance adecuado entre la protección social, la producción y el fomento a la inversión en energía”.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dio a conocer un conjunto de medidas económicas que el gobierno envió al Congreso. En cuanto al sector energético, se destacan la suspensión de los aumentos tarifarios por 180 días, la intervención de los entes reguladores Enre y Energas y el freno al traspaso de las distribuidoras Edenor y Edesur a la órbita de la ciudad y la provincia de Buenos Aires

Se trata del proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que la Casa Rosada envió al Congreso en el marco de la declaración de la Emergencia Pública

En conferencia de prensa, el ministro Guzmán subrayó que el esquema planteado por la gestión anterior “agravó las situaciones que tenían que ser resueltas y contribuyó al deterioro productivo que está viviendo Argentina hoy”. 

Además, indicó que “estamos planteando un nuevo marco general integral para rediscutir el esquema en el que vamos a tener un plazo máximo de 180 días para cambiar el esquema tarifario por otro que tenga un balance adecuado entre la protección social, la producción y el fomento a la inversión en energía. La inversión en energía es fundamental, un país que no produce energía no puede sostener su crecimiento”. Y agregó que “durante este plazo, se mantendrá la postergación de los aumentos tarifarios”.

Proyecto de ley

En el artículo 5, el texto señala: “manténganse las tarifas de electricidad y gas natural bajo jurisdicción federal y facúltase al Poder Ejecutivo Nacional a iniciar un proceso de renegociación de la Revisión Tarifaria Integral vigente o iniciar una revisión de carácter extraordinario, en los términos de las Leyes Nros. 24.065, 24.076 y demás normas concordantes, a partir de la vigencia de la presente ley y por un plazo máximo de hasta 180 días, propendiendo a una reducción de la carga tarifaria real sobre los hogares y las empresas para el año 2020”. 

En tanto que el texto faculta al gobierno “a intervenir administrativamente el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enargas) por el término de un año”. 

El proyecto enviado al Senado y a la cámara de Diputados también suspende “la aplicación de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 124 de la Ley Nº 27.467”. En los hechos, este artículo implica que “durante la vigencia de la emergencia declarada” el Enre “mantendrá su competencia sobre el servicio público de distribución de energía eléctrica de las concesionarias Edenor y Edesur”.

Este articulado está en el marco de la declaración de la Emergencia Pública “en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social”. 

Además, el proyecto de ley para declarar la Emergencia Pública incluye “reglar la reestructuración tarifaria del sistema energético con criterios de equidad distributiva y sustentabilidad productiva y reordenar el funcionamiento de los entes reguladores del sistema para asegurar una gestión eficiente de los mismos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/07/2025
Los entes reguladores están terminando las revisiones tarifarias de gas y electricidad que entrarán en vigencia a partir del 1º de mayo. Finalmente, los aumentos reales —por encima de la inflación— del Valor Agregado de Distribución (VAD) y del margen de transporte que se desprendan de esos procesos se desagregarán a lo largo de los próximos 12 meses con el objetivo de morigerar al máximo el impacto inflacionario de la suba de tarifas.
| 03/29/2025
Fuentes oficiales y privadas confirmaron a EconoJournal que los entes reguladores no van a llegar a poner en vigencia la Revisión Quinquenal Tarifaria discutida en audiencias públicas a partir del próximo martes 1° de abril como estaba previsto inicialmente. Sigue en pie la idea de aplicarle un ajuste mayor a industrias y GNC. En abril las tarifas de gas y electricidad volverán a aumentar en línea con la inflación del mes pasado para que no se deprecien en términos reales.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS