Para defender la competitividad en Vaca Muerta
Establecerían un esquema de retenciones móviles para el petróleo
27 de diciembre
2019
27 diciembre 2019
El gobierno evalúa establecer un esquema móvil de derechos a la exportación de crudo que parta de una alícuota del 5%. Lo que cobra el Estado aumentaría en función cuán elevado sea el precio del petróleo.
Escuchar este artículo ahora

La Ley de emergencia económica —denominada de Solidaridad Social y Reactivación Productiva— fijó las retenciones a la exportación de hidrocarburos en un 8% del precio de venta. La decisión implicó una baja con relación a la alícuota original del 12% que estaba incluida en el texto que se aprobó la semana pasada en el Congreso. Sin embargo, en comparación con lo que pagaban las petroleras hasta la sanción de la Ley (un 6,5%), la medida significó un alza de 1,5 puntos porcentuales.

A raíz de eso, cuando visitaron la semana pasada al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, algunas empresas productoras aprovecharon la ocasión para argumentar a favor de la implementación de un esquema de retenciones móviles para la exportación de petróleo que varíe en función del precio internacional del barril. Cuanto más alto el importe, más alto también sería el impuesto que cobraría el Estado.

El gobierno prometió estudiar el tema para mejorar la competitividad de Vaca Muerta, la formación no convencional de hidrocarburos de Neuquén. Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes gubernamentales y del ámbito privado. La Secretaría de Energía podría avanzar en esa dirección durante el mes de enero.

Estructura impositiva

Las empresas sostienen que la estructura impositiva local es más onerosa que la del Permian u otras cuencas shale de EE.UU. La búsqueda de alternativas para reducir esa diferencia es clave para defender la continuidad de los proyectos de shale oil en Vaca Muerta.

  • En concreto, el esquema de está evaluando el Ejecutivo parte de un piso de retenciones del 5% cuando el precio del crudo se encuentre por debajo de los 60 dólares. Y luego establece una escalera ascendente de la alícuota a medida que el precio del barril sube.

Con todo, es una iniciativa que se estudiará con mayor detalle recién en las próximas semanas.

“Es una idea, pero a implementar a partir de enero. Ahora saldría solo alícuota como reglamentación a la ley. Pero no hay nada cerrado”, admitió un alto ejecutivo de una petrolera, que sigue de cerca lo que se defina en el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Un comentario

  1. Incentivar REALMENTE Y EFECTIVAMENTE VACA MUERTE requiere apoyo del Estado y ese apoyo, entre otros, seria suprimir a cero la retenciones porun periodo de 5 años. Cuando Vaca Muerta sea una realidad de impacto entonces si se podria pensar en algun esquema impositivo..no ahora!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/09/2025
Dal Poggetto, Lopetegui, Gadano y Arceo analizaron en el quinto episodio de Dínamo cómo impacta en Vaca Muerta la caída del precio del petróleo y la flexibilización del cepo cambiario impulsada por el gobierno. También analizaron la baja en el precio de los combustibles que aplicó YPF, la cual atribuyeron a una decisión del Ministerio de Economía para tratar de desacelerar la inflación.
#,  
| 05/07/2025
El gobernador conversó con EconoJournal sobre la participación de GYP en el proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS) que lleva adelante YPF. La petrolera neuquina tiene una participación accionaria del 1% que le permitirá evacuar 5.000 barriles diarios de petróleo. Además, dijo que impulsará la presencia de GYP en nuevos proyectos de evacuación y transporte de hidrocarburos.
# 
| 05/07/2025
La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas en condición firme. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400.000 m3.
#,  
| 05/05/2025
El gobernador mendocino afirmó que ya implementan una baja de regalías a las empresas que incrementen su producción en la actividad convencional y llamó a los empresarios en Houston a invertir en el desarrollo del flanco norte de Vaca Muerta. Además, aseguró que la provincia trabaja en el desarrollo de infraestructura como red de caminos y electricidad para impulsar nuevos proyectos mineros y petroleros.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS