Impacto en los surtidores
Por decisión de Lopetegui, los combustibles podrían aumentar más de lo previsto
27 de noviembre
2019
27 noviembre 2019
Mientras se define el aumento de combustibles que se instrumentará este fin de semana, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, autorizó un incremento de hasta 15% en los biocombustibles.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía a cargo de Gustavo Lopetegui autorizó un fuerte aumento en el precio regulado de los biocombustibles. Esto podrían impactar más de los previsto en el incremento de los precios de los combustibles que se está definiendo en estas horas y que se concretaría este fin de semana.

La suba autorizada del precio regulados del biodiesel es de 14,6%, del bioetanol de caña de azúcar es de 12% y del de maíz es de 3,3%. Este es el aumento del precio de los biocombustibles, que normativamente las petroleras tienen que mezclarlos con el gasoil y las naftas, más grande de los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri.  

Además, es el segundo incremento que se autoriza en el mes de noviembre, ya que a principios de mes el poder ejecutivo también había otorgado una suba, aunque en esa ocasión fue de entre 6% y 8%. El precio de los biocombustibles están regulados por la ley 26.093 y los fija el gobierno nacional mensualmente. 

El aumento de los precios fue publicado hoy en el Boletín Oficial con dos disposiciones de la Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles, a cargo de Carlos Casares

La disposición 323 estableció un incremento del precio mínimo para la adquisición del biodiesel de 14,6%, ya que lleva el precio de la tonelada de 38.486 a 44.121 pesos. Por su parte, la disposición 322 fijó el aumento del precio mínimo para la adquisición del bioetanol a base de maíz, donde el litro pasó de 26,60 a 29,80 pesos (12%). La misma disposición autorizó el incremento del bioetanol producido a base de caña de azúcar, donde el litro saltó de 28,84 a 29,80 pesos (3,3%)

Por ley, las petroleras tienen que utilizar el biodiesel y bioetanol para mezclarlos con los combustibles, con un corte de 10% y 12% respectivamente.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/12/2025
García, de Bain & Company, analizó los principales resultados de la encuesta global sobre el sector energético realizada por la consultora estadounidense y detalló que las metas de reducción de emisiones netas se han postergado de 2050 a 2070. También, explicó que el foco del sector se ha desplazado hacia proyectos con retornos de inversión más claros. Por último, consideró que el mercado local no alcanza para desarrollar el potencial de Oil&Gas que posee la Argentina, razón por la cual planteó que el país debe conectarse con el mundo y traer las mejores tecnologías para explotar de la forma más óptima el recurso de Vaca Muerta.
| 03/07/2025
El gobierno publicó un decreto para reducir el impacto de los impuestos en los surtidores. La forma de completar al remanente impositivo era actualizar 10 pesos por litro por mes. Pero, para evitar presionar a la inflación, el gobierno prefirió actualizar sólo 5 pesos y seguir difiriendo la actualización completa del gravamen.
| 02/06/2025
Si bien no todas las empresas mencionaron cuál es el aumento porcentual que pretenden, de la documentación que presentaron para la audiencia, revisada por EconoJournal, se desprenden pedidos de actualización que oscilan entre 20 y 65% en promedio. No obstante, en la audiencia varias firmas citaron ejemplos puntuales con porcentajes de incremento menores al promedio que reclaman. Economía dejó trascender que no autorizará subas mayores a un dígito.
| 02/05/2025
Los productores señalan que el aumento de 2% para el biodiesel y bioetanol de maíz y azúcar es insuficiente porque está por debajo de sus costos. El gobierno presentó un proyecto de ley para reemplazar a la 27.640 que rige hasta 2030, pero un grupo de provincias encabezadas por Santa Fe impulsa una iniciativa distinta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS