Cuál será el directorio del EMSE
La derrota de Vidal en las PASO complica la creación del ente regulador de Edenor y Edesur
15 de octubre
2019
15 octubre 2019
El resultado de las PASO alteró los planes y no está siendo sencillo conseguir candidatos para presidir el organismo en representación de la Provincia, donde el oficialismo perdió las primarias por casi 20 puntos. Quiénes están en carrera.
Escuchar este artículo ahora

Luego de que la gobernadora María Eugenia Vidal aprobara la semana pasada por decreto el traspaso de Edenor y Edesur a la provincia de Buenos Aires, quedó oficialmente concluido ese proceso que ya había sido avalado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Ahora comienza la etapa de implementación que contempla la creación del nuevo Ente Metropolitano Regulador del Servicio Eléctrico (EMSE) que estará controlado por ambas jurisdicciones.

Sin embargo, el resultado de las PASO alteró los planes y no está siendo sencillo conseguir candidatos para conducir el organismo en representación de la Provincia, donde el oficialismo perdió las primarias por casi 20 puntos y es muy probable que deje de gobernar a partir del 10 de diciembre.

Si bien el EMSE está previsto como un ente autárquico que goza de autarquía económica financiera, con personalidad jurídica propia e independencia funcional, en los hechos son los políticos de turno los que ponen y sacan a sus directores, dejando en evidencia la fragilidad y la escasa autonomía que suelen tener este tipo de organismos en el esquema regulatorio vigente.

EconoJournal adelantó en julio que la Ciudad tenía previsto designar como presidente del EMSE a Héctor Sergio Falzone, mientras que la Provincia designaría como vice a Osvaldo Rolando. Falzone, ingeniero egresado de la UTN con posgrado en el IAE, continúa en carrera y los otros dos directores en representación de Ciudad que lo acompañarían son Fernando Galetto, actual subsecretario de Asuntos Jurisdiccionales y Política Metropolitana del gobierno porteño, y Carlos Rivas, un economista cercano a Horacio Rodríguez Larreta. No obstante, en Provincia la situación es más complicada. Rolando, también ingeniero de la UTN con posgrados en UBA, UTN y UCA, se bajó de esa postulación y la explicación hay que buscarla por el lado de la política.

Alternativas difusas

Más allá de las declaraciones propias de la campaña electoral, hay consenso en que Vidal no podrá revertir la derrota que sufrió en las PASO a manos de Axel Kicillof. Por lo tanto, cuesta encontrar postulantes por la provincia sabiendo que si asumen ahora posiblemente serían desplazados en diciembre, cuando asuma la nueva gestión. Ese es el motivo principal por el que Rolando, un hombre con más de 40 años de experiencia en el sector eléctrico, terminó dando un paso al costado.

Uno de los que asoma ahora para ocupar ese puesto es Damián Andino, ex presidente de Centrales de la Costa Argentina, la empresa provincial de generación eléctrica.

Andino integró el directorio de Edelap entre 2006 y 2011, cuando se fue a Centrales de la Costa, cargo que abandonó a comienzos de este segundo semestre luego de cobrar una millonaria indemnización que generó polémica porque el suyo era un cargo político. Fue el primer presidente de la empresa que cobró una indemnización al irse del cargo y cobró una indemnización en mano de 1,3 millón de pesos. De allí se fue a Buenos Aires Gas S.A. (BAGSA), un subdistribuidora de gas que también es controlada por el Estado provincial con un sueldo de 120 mil pesos por mes.

Otro de los candidatos a ocupar la presidencia del EMSE es Bruno Serangeli, un joven abogado de 27 años, con escaso conocimiento del sector eléctrico. El solo hecho de que aparezca como opción revela que son pocos los dispuestos a sacrificarse asumiendo por apenas dos meses.

0 Responses

    1. O entre los 300 ñoquis que están por meter de prepo en el Estado antes del 10 de diciembre. A alguno que sepa leer y escribir van a encontrar …

  1. Lo que debe hacerse es crear dos entes uno para CABA y otro para la provincia de Buenos Aires, ya que ambas redes tiene carateristicas distintas. Técnicamente es muy simple hacer una separación física.

  2. El año que se privatizó se discutió que era más fácil una separación. Técnica con redes similares o una por unidades comerciales de distribución. Ganó la comercial. Así que ahora debería ser más fácil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/29/2025
La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica había advertido que la infraestructura de laboratorios del país es insuficiente para cumplir con la normativa de ensayos de medidores. Esto generaba retrasos y un aumento significativo en los costos de los equipos, afectando el abastecimiento y la economía del sector. Ahora el Gobierno aceptó realizar las pruebas mediante muestreo estadístico para evitar mayores complicaciones.
| 04/23/2025
Cooperativas eléctricas le hicieron una presentación formal al gobernador de la provincia de Buenos Aires para que puedan adherirse al nuevo régimen de regularización de la deuda millonaria con Cammesa. Las distribuidoras bonaerenses solicitan una recomposición del Valor Agregado de Distribución para que puedan afrontar los pagos mensuales por la energía que distribuyeron.
| 04/07/2025
Los entes reguladores están terminando las revisiones tarifarias de gas y electricidad que entrarán en vigencia a partir del 1º de mayo. Finalmente, los aumentos reales —por encima de la inflación— del Valor Agregado de Distribución (VAD) y del margen de transporte que se desprendan de esos procesos se desagregarán a lo largo de los próximos 12 meses con el objetivo de morigerar al máximo el impacto inflacionario de la suba de tarifas.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS