Extienden descuentos vigentes desde 2017
Prorrogan por un año el subsidio a la tarifa eléctrica para pequeñas industrias
11 de septiembre
2019
11 septiembre 2019
La Secretaría de Energía y el Ministerio de Producción publicaron hoy una resolución conjunta donde extienden el plazo por un año de subsidios a la tarifa eléctrica para pequeñas y medianas industrias. Ahora este beneficio continúa hasta el 31 diciembre de 2020. Se trata de industrias textiles y manufactureras denominadas electrointensivas que en 2017, cuando el gobierno de Macri implementó el aumento tarifario, fueron beneficiadas con hasta el 20% sobre el precio estacional de referencia.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional prorrogó por un año el plazo de descuentos para los precios estacionales de energía eléctrica para pequeñas industrias denominadas electrointensivas. El plazo ahora finaliza el 31 de diciembre de 2020. Lo hizo mediante la resolución conjunta 3/2019 del Ministerio de Producción y la Secretaría de Energía, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial. El texto lleva las firmas del ministro de Producción, Dante Sica, y el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.

La medida establece “prorrogar la vigencia de los mecanismos y descuentos establecidos en la resolución conjunta 1 del 16 de mayo de 2017” de los entonces ministerios de Energía y Producción, “para aquellas empresas que hubieran resultado beneficiarias de los descuentos previstos” en la norma y “se encontraren en curso normal de cumplimiento de las previsiones dispuestas a partir del 31 de diciembre de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2020”.

Se trata de descuentos sobre los Precios Estacionales de Referencia para empresas caracterizadas como Grandes Demandas de Distribuidores, y sobre el precio medio de compra aplicable a cada usuario para aquellas empresas caracterizadas como Grandes Usuarios Directos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). 

En 2017, cuando el gobierno de Mauricio Macri implementó la brusca recomposición de las tarifas de electricidad, distintos sectores industriales advirtieron que el incremento afectaría fuertemente a las empresas con grandes consumos eléctricos y las electrointensivas.

Para reducir este impacto, ese año se implementó un registro de este tipo de usuarios para que perciban el descuento en sus tarifas hasta el 31 de diciembre de 2019. 

El texto de 2017 afirmaba que “los usuarios electrointensivos eran las empresas que se encuentraban categorizadas como Grandes Demandas de Distribuidores (Gran Usuario Distribución – GUDIs-), con demanda de potencia igual o superior a 300 kW, recibirán un descuento de hasta el 20% sobre los Precios Estacionales de Referencia vigentes al momento de cada transacción económica, según corresponda a consumos en horas pico, en horas restantes y en horas de valle, hasta el límite de consumo de 15.000 MWh”. El plazo de esta medida es el que extiendió hoy el gobierno.

La resolución conjunta afirma en los considerandos que “la recomposición en el sistema de precios y tarifas necesaria para reconstruir el sector eléctrico, ha generado impactos en determinados usuarios del sector productivo que ameritan ser considerados en particular, en virtud de tratarse de usuarios con alto nivel de consumo energético que evidencian dificultades para adaptar su estructura de costos a los nuevos valores del suministro eléctrico”.

Por tal motivo, continúa el texto, “resulta conveniente prorrogar el régimen de descuento aplicable a los Precios Estacionales de Referencia aprobado por la resolución conjunta 1/2017 hasta el 31 de diciembre del año 2020 inclusive”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/18/2025
El objetivo es garantizarles a las distribuidoras los ingresos necesarios para prestar el servicio minimizando al mismo tiempo el impacto sobre la inflación. El aumento que se le aplica a la tarifa residencial de gas tiene un efecto directo sobre el Índice de Precios al Consumidor, mientras que la suba para industrias repercute de manera indirecta en los precios y depende de otro conjunto de variables como la actividad y el consumo. Por lo tanto, ni siquiera es seguro que la industria termine trasladando todo ese mayor costo.
| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/16/2025
En plena ola de calor, se registró una falla en la red eléctrica de Santa Fe, que provocó que se perdiera casi un 30% de la demanda eléctrica total de la provincia. El corte se originó en una falla de un transformador de Transener, que se complicó aún más porque la Empresa Provincial de Energía (EPE) no desenganchó a tiempo demanda para encapsular el problema.
| 01/02/2025
El incremento en las facturas que entrará en vigencia el 1º de abril de 2025 —tanto las de Edenor y Edesur, las únicas dos distribuidoras bajo jurisdicción nacional, como la de todas las distribuidoras gasíferas— se expresará en un dígito. Además del ajuste que venga de la mano de la RQT, el gobierno seguirá autorizando incrementos mensuales en línea con la inflación para evitar que las tarifas se atrasen.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS