Para cobrarlo, los privados deben desistir de un reclamo judicial
Oficializan el pago de subsidios a petroleras por el congelamiento de los combustibles
16 de septiembre
2019
16 septiembre 2019
El gobierno oficializó hoy el pago de un subsidio para compensar a las productoras perjudicadas por el congelamiento del precio interno del petróleo. En la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial se establece que, para cobrarlo, las empresas deberán desistir de realizar presentaciones judiciales.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional oficializó hoy el pago de un subsidio para compensar a las compañías petroleras perjudicadas por el congelamiento del precio interno del crudo, una medida con efecto hasta el 15 de noviembre. Lo hizo mediante la resolución 552/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui. La medida establece que las petroleras deberán desistir de hacer una presentación judicial en el ámbito local e internacional.

En concreto, el texto señala que “La solicitud de las transferencias que correspondan en los términos de esta resolución deberá estar acompañada de las renuncias de las empresas productoras de petróleo y las provincias concedentes a todo derecho, acción o reclamo administrativo, judicial, extrajudicial o arbitral, en la República Argentina, en el extranjero y en el ámbito internacional”.

La resolución agrega: “las empresas productoras de petróleo deberán acompañar una declaración por la que se obliguen a mantener indemne al Estado Nacional por cualquier acción, reclamo administrativo, judicial, extrajudicial o arbitral, en la República Argentina, en el extranjero y en el ámbito internacional, de sus accionistas o sociedades controlantes, contraladas o vinculadas, relacionadas a la aplicación de los decretos 566/2019 y 601/2019”.

Además, la medida oficial establece “disponer una transferencia a las empresas productoras de petróleo de 116,10 pesos por barril entregado al mercado local durante el mes de septiembre de 2019”, un monto que “se abonarán en un 88% a las empresas productoras de petróleo y en un 12% a las provincias en cuya jurisdicción se encuentre la concesión en la cual se haya producido el petróleo”.

Por último, la resolución también menciona que dispondrá “una transferencia a las empresas productoras de biocombustibles beneficiarias del régimen de promoción establecido por las leyes 26.093 y 26.334, equivalente al 6% del precio establecido por esta Secretaría de Energía para el mes de agosto de 2019, aplicable a la producción entregada al mercado local durante el mes de septiembre de 2019”. Las empresas de este sector también deberán renunciar a presentar una medida judicial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS