Para cobrarlo, los privados deben desistir de un reclamo judicial
Oficializan el pago de subsidios a petroleras por el congelamiento de los combustibles
16 de septiembre
2019
16 septiembre 2019
El gobierno oficializó hoy el pago de un subsidio para compensar a las productoras perjudicadas por el congelamiento del precio interno del petróleo. En la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial se establece que, para cobrarlo, las empresas deberán desistir de realizar presentaciones judiciales.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional oficializó hoy el pago de un subsidio para compensar a las compañías petroleras perjudicadas por el congelamiento del precio interno del crudo, una medida con efecto hasta el 15 de noviembre. Lo hizo mediante la resolución 552/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui. La medida establece que las petroleras deberán desistir de hacer una presentación judicial en el ámbito local e internacional.

En concreto, el texto señala que “La solicitud de las transferencias que correspondan en los términos de esta resolución deberá estar acompañada de las renuncias de las empresas productoras de petróleo y las provincias concedentes a todo derecho, acción o reclamo administrativo, judicial, extrajudicial o arbitral, en la República Argentina, en el extranjero y en el ámbito internacional”.

La resolución agrega: “las empresas productoras de petróleo deberán acompañar una declaración por la que se obliguen a mantener indemne al Estado Nacional por cualquier acción, reclamo administrativo, judicial, extrajudicial o arbitral, en la República Argentina, en el extranjero y en el ámbito internacional, de sus accionistas o sociedades controlantes, contraladas o vinculadas, relacionadas a la aplicación de los decretos 566/2019 y 601/2019”.

Además, la medida oficial establece “disponer una transferencia a las empresas productoras de petróleo de 116,10 pesos por barril entregado al mercado local durante el mes de septiembre de 2019”, un monto que “se abonarán en un 88% a las empresas productoras de petróleo y en un 12% a las provincias en cuya jurisdicción se encuentre la concesión en la cual se haya producido el petróleo”.

Por último, la resolución también menciona que dispondrá “una transferencia a las empresas productoras de biocombustibles beneficiarias del régimen de promoción establecido por las leyes 26.093 y 26.334, equivalente al 6% del precio establecido por esta Secretaría de Energía para el mes de agosto de 2019, aplicable a la producción entregada al mercado local durante el mes de septiembre de 2019”. Las empresas de este sector también deberán renunciar a presentar una medida judicial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/23/2025
La terminal de Otamerica Argentina en Puerto Rosales recibió por primera vez un buque Suezmax, el Seaways Pecos, mucho más grande que la media de los cargueros petroleros que suelen operar en la Argentina. La embarcación fletada por Trafigura cargará 114.000 m3 de petróleo Medanito y Escalante con destino a Estados Unidos.
# 
| 07/21/2025
Techint-SACDE confirmó que un operario perdió la vida el domingo en la tarde cuando realizaba una maniobra de tapada de cañerías en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. La víctima fue identificada como Lidio Sánchez, un jubilado que se había reincorporado a la empresa hace unos años.
| 07/18/2025
Oldelval anunció el inicio del proyecto Duplicar Norte, un ducto que conectará las estaciones de bombeo de Puesto Hernández en el norte de Neuquén con la de Allen en Río Negro. La obra demandará una inversión de US$ 380 millones. La puesta en marcha temprana está prevista para fines de 2026, mientras que la habilitación definitiva será el primer trimestre de 2027.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS