A propuesta de los accionistas privados
Designan a un nuevo titular del organismo de despacho del mercado eléctrico
25 de septiembre
2019
25 septiembre 2019
La asamblea de Cammesa designó como vicepresidente —la máxima autoridad— a José María Vázquez, que reemplazará en esa función a Mario Cairella. El cambio de autoridades contó con el aval del secretario Gustavo Lopetegui y se concreta apenas un mes después de que los grandes generadoras eléctricos cuestionaran en duros términos el liderazgo de Cairella.
Escuchar este artículo ahora

La asamblea de accionistas de Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), desplazó ayer a Mario Cairella de la vicepresidencia de la empresa mixta. En ese cargo asumió José María Vázquez, un técnico histórico del sector eléctrico que en los últimos años se desempeñó como asesor de la Secretaría de Energía, según confirmaron a EconoJournal dos ejecutivos que participaron de la reunión realizada ayer por la tarde en las oficinas de Cammesa en la zona de Retiro. Cairella continuará como gerente general. Hasta ayer concentraba las dos posiciones.  

El nombramiento de Vázquez —que se extenderá por un año, hasta la próxima asamblea anual— surgió a propuesta de los accionistas privados de Cammesa, representados por las asociaciones de generadores (Ageera), distribuidoras (Adeera), trasportistas (Ateera) y grandes usuarios. Cada una posee un 20% del capital accionario de la sociedad. Lo curioso es que la cartera que dirige Gustavo Lopetegui, que controla el 20% restante, avaló la designación del nuevo vicepresidente. Podría haberse negado y proponer otro candidato o respaldar a Cairella. No lo hizo.

Por la secuencia de los acontecimientos, parece que el secretario de Energía hizo lugar al pedido de las grandes generadoras —Pampa Energía, Central Puerto, Enel y AES—, que a fines de agosto habían criticado en duros términos el accionar de Cairella al frente de Cammesa. En una carta enviada el 20 de agosto —hace apenas un mes—, Ageera cuestionó, en particular, las formas y el modelo de gestión “falto de transparencia” de Cairella. Si bien la misiva —firmada por Daniel Garrido, titular de la asociación de generadores— no pedía formalmente el desplazamiento formal del directivo, ese era su objetivo central.

A su modo, Lopetegui accedió a ese pedido. Aunque Cairella seguirá siendo empleado de la compañía mixta, Vázquez será a partir de ahora el nuevo hombre fuerte de Cammesa. Es un histórico del sector eléctrico que ya pasó por la compañía mixta y fue nombrado asesor de Energía cuando Juan José Aranguren estaba al frente del área.

0 Responses

  1. CAMMESA se esta convirtiendo en un verdadero aguantadero de funcionarios que con el cambio de gobierno rajan ahi…. mucho directorcito que no tiene resultado alguno que mostrar poco a poco irà a parar ahi…….el proximo gobierno tiene que revisar esos cargos, sueldos que pagan …etc para que CAMMESA vuelva a ser lo que fue …..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS