A propuesta de los accionistas privados
Designan a un nuevo titular del organismo de despacho del mercado eléctrico
25 de septiembre
2019
25 septiembre 2019
La asamblea de Cammesa designó como vicepresidente —la máxima autoridad— a José María Vázquez, que reemplazará en esa función a Mario Cairella. El cambio de autoridades contó con el aval del secretario Gustavo Lopetegui y se concreta apenas un mes después de que los grandes generadoras eléctricos cuestionaran en duros términos el liderazgo de Cairella.
Escuchar este artículo ahora

La asamblea de accionistas de Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), desplazó ayer a Mario Cairella de la vicepresidencia de la empresa mixta. En ese cargo asumió José María Vázquez, un técnico histórico del sector eléctrico que en los últimos años se desempeñó como asesor de la Secretaría de Energía, según confirmaron a EconoJournal dos ejecutivos que participaron de la reunión realizada ayer por la tarde en las oficinas de Cammesa en la zona de Retiro. Cairella continuará como gerente general. Hasta ayer concentraba las dos posiciones.  

El nombramiento de Vázquez —que se extenderá por un año, hasta la próxima asamblea anual— surgió a propuesta de los accionistas privados de Cammesa, representados por las asociaciones de generadores (Ageera), distribuidoras (Adeera), trasportistas (Ateera) y grandes usuarios. Cada una posee un 20% del capital accionario de la sociedad. Lo curioso es que la cartera que dirige Gustavo Lopetegui, que controla el 20% restante, avaló la designación del nuevo vicepresidente. Podría haberse negado y proponer otro candidato o respaldar a Cairella. No lo hizo.

Por la secuencia de los acontecimientos, parece que el secretario de Energía hizo lugar al pedido de las grandes generadoras —Pampa Energía, Central Puerto, Enel y AES—, que a fines de agosto habían criticado en duros términos el accionar de Cairella al frente de Cammesa. En una carta enviada el 20 de agosto —hace apenas un mes—, Ageera cuestionó, en particular, las formas y el modelo de gestión “falto de transparencia” de Cairella. Si bien la misiva —firmada por Daniel Garrido, titular de la asociación de generadores— no pedía formalmente el desplazamiento formal del directivo, ese era su objetivo central.

A su modo, Lopetegui accedió a ese pedido. Aunque Cairella seguirá siendo empleado de la compañía mixta, Vázquez será a partir de ahora el nuevo hombre fuerte de Cammesa. Es un histórico del sector eléctrico que ya pasó por la compañía mixta y fue nombrado asesor de Energía cuando Juan José Aranguren estaba al frente del área.

0 Responses

  1. CAMMESA se esta convirtiendo en un verdadero aguantadero de funcionarios que con el cambio de gobierno rajan ahi…. mucho directorcito que no tiene resultado alguno que mostrar poco a poco irà a parar ahi…….el proximo gobierno tiene que revisar esos cargos, sueldos que pagan …etc para que CAMMESA vuelva a ser lo que fue …..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS