A propuesta de los accionistas privados
Designan a un nuevo titular del organismo de despacho del mercado eléctrico
25 de septiembre
2019
25 septiembre 2019
La asamblea de Cammesa designó como vicepresidente —la máxima autoridad— a José María Vázquez, que reemplazará en esa función a Mario Cairella. El cambio de autoridades contó con el aval del secretario Gustavo Lopetegui y se concreta apenas un mes después de que los grandes generadoras eléctricos cuestionaran en duros términos el liderazgo de Cairella.
Escuchar este artículo ahora

La asamblea de accionistas de Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), desplazó ayer a Mario Cairella de la vicepresidencia de la empresa mixta. En ese cargo asumió José María Vázquez, un técnico histórico del sector eléctrico que en los últimos años se desempeñó como asesor de la Secretaría de Energía, según confirmaron a EconoJournal dos ejecutivos que participaron de la reunión realizada ayer por la tarde en las oficinas de Cammesa en la zona de Retiro. Cairella continuará como gerente general. Hasta ayer concentraba las dos posiciones.  

El nombramiento de Vázquez —que se extenderá por un año, hasta la próxima asamblea anual— surgió a propuesta de los accionistas privados de Cammesa, representados por las asociaciones de generadores (Ageera), distribuidoras (Adeera), trasportistas (Ateera) y grandes usuarios. Cada una posee un 20% del capital accionario de la sociedad. Lo curioso es que la cartera que dirige Gustavo Lopetegui, que controla el 20% restante, avaló la designación del nuevo vicepresidente. Podría haberse negado y proponer otro candidato o respaldar a Cairella. No lo hizo.

Por la secuencia de los acontecimientos, parece que el secretario de Energía hizo lugar al pedido de las grandes generadoras —Pampa Energía, Central Puerto, Enel y AES—, que a fines de agosto habían criticado en duros términos el accionar de Cairella al frente de Cammesa. En una carta enviada el 20 de agosto —hace apenas un mes—, Ageera cuestionó, en particular, las formas y el modelo de gestión “falto de transparencia” de Cairella. Si bien la misiva —firmada por Daniel Garrido, titular de la asociación de generadores— no pedía formalmente el desplazamiento formal del directivo, ese era su objetivo central.

A su modo, Lopetegui accedió a ese pedido. Aunque Cairella seguirá siendo empleado de la compañía mixta, Vázquez será a partir de ahora el nuevo hombre fuerte de Cammesa. Es un histórico del sector eléctrico que ya pasó por la compañía mixta y fue nombrado asesor de Energía cuando Juan José Aranguren estaba al frente del área.

0 Responses

  1. CAMMESA se esta convirtiendo en un verdadero aguantadero de funcionarios que con el cambio de gobierno rajan ahi…. mucho directorcito que no tiene resultado alguno que mostrar poco a poco irà a parar ahi…….el proximo gobierno tiene que revisar esos cargos, sueldos que pagan …etc para que CAMMESA vuelva a ser lo que fue …..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
# 
| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS