Combustibles
Lopetegui comunica a las petroleras cómo se instrumentará el congelamiento
15 de agosto
2019
15 agosto 2019
El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, recibe esta tarde a las petroleras para comunicarles que apelará a la ley de abastecimiento para instrumentar el congelamiento del precio de los combustibles por 90 días. Resta por definir sobre qué segmento se absorberá el costo del congelamiento.
Escuchar este artículo ahora

Después de varias idas y vueltas sobre el precio de los combustibles, que dejaron en evidencia lo apresurado que está el gobierno luego de las elecciones primarias del domingo pasado, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, recibe esta tarde a las petroleras para comunicarles que el gobierno tomó la decisión de aplicar la Ley de Abastecimiento a partir de mañana. De esta manera, el poder ejecutivo planea llevar adelante el congelamiento de los precios de las naftas y el gasoil. 

Desde el gobierno señalan que la decisión de congelar los precios en los surtidores ya está tomada y no hay margen para una negociación con las petroleras. A pesar de que la Secretaría de Energía distribuyó ayer a la noche a los periodistas un comunicado donde expresó que iba a acordar un precio con las petroleras, desde la Casa Rosada se tomó la decisión sin demostrar voluntad de acordar con el sector privado. La única negociación del gobierno fue con los ejecutivos de YPF, la mayor empresa del mercado, que es controlada por el Estado.

Finalmente, mañana se publicará en el Boletín Oficial la resolución que congelará los precios por 90 días, desde el 15 de agosto hasta el 15 de noviembre.

Lo que aún resta por definir es sobre qué segmento se absorberá el costo del congelamiento de los precios en los surtidores. Según lo que se filtró ayer, afectaba casi exclusivamente a las productoras de petróleo, que empezarían a percibir 40 dólares por barril de crudo, es decir, entre 10 y 12 dólares menos que hasta el viernes pasado.

Este grupo, liderado por Chevron, Vista Oil&Gas y Tecpetrol, entre otras, plantea repartir de forma más equilibrada el costo de la medida con los refinadores: YPF, la brasileña Raízen (que despacha combustibles marca Shell) y Axion Energy.

Estos productores sostienen que con la fórmula que se conoció ayer, que fijaba un precio de 59 dólares a un tipo de cambio de 45,19 pesos, es decir, 2665 pesos por barril, el margen de refinación rondaba en 18 dólares por barril. Es decir, una cifra competitiva. Las refinadoras (Raízen es la única no integrada) cuestionan esos números

En definitiva, la reunión en la Secretaría de Energía de esta tarde servirá para discutir quién pierde menos rentabilidad en su negocio; si los refinadores o los productores.

El gobierno deberá hacer cálculos finos para ver cómo distribuir el costo del congelamiento de los precios de los combustibles, algo no sencillo de confeccionar porque cada refinadora tiene cortes diferentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS