Llevan 10 meses consecutivos de caídas interanuales
Las ventas de naftas cayeron 6,4% en junio y acumularon una baja de 3,9% en el semestre
7 de agosto
2019
07 agosto 2019
La retracción de la demanda se explica por la fuerte suba que ha venido registrando el precio de los combustibles en un contexto de fuerte pérdida de poder adquisitivo. En el caso del gasoil, la caída de las ventas en junio fue de 4%, aunque en el semestre trepan 2,1%.
Escuchar este artículo ahora

La comercialización de combustibles continúa en caída. En junio la venta naftas registró una baja interanual de 6,4% y en el semestre acumula un retroceso de 3,9%, mientras que el gasoil bajó 4% en junio, aunque en el semestre todavía trepa 2,1%, según datos de la secretaría de Energía compilados por el Centro CIPE. En el caso de las naftas ya van 10 meses de caídas interanuales consecutivas. La retracción de la demanda se explica por la fuerte suba que ha venido registrando el precio de los combustibles en un contexto de fuerte pérdida de poder adquisitivo por parte la población.

Venta de combustibles

La última vez que la venta de naftas mostró una mejora interanual fue en agosto de 2018 cuando trepó 2,3%. Desde entonces, todos los meses retrocedió: septiembre (-5,7%), octubre (-3,5), noviembre (-7,8%), diciembre (-4,7%), enero (-5,8%), febrero (-3,5%), marzo (-3,7%), abril (-3,0%), mayo (-0,9%) y junio (-6,4%).  En el caso de gasoil, las ventas venían de subir un 5,9% en abril y un 9,4% en mayo. Sin embargo, en junio retrocedieron un 4%, siempre en comparación con el mismo mes de 2018.

La caída en las ventas es la contracara de la fuerte suba de los precios. Hasta julio la nafta premium acumula un incremento interanual de 47,5% y la nafta súper de 51,7%, mientras que el gasoil premium aumentó 60,9% y el gasoil común 65,7%.

Fuente: Centro CIPE.

Producción de combustibles

En lo que respecta a la producción de combustibles, en junio las naftas cayeron 9,8% y el gasoil un 6,2%. Ese descenso se refleja también en el factor de utilización de las cuatro principales refinerías del país que en junio promediaron un 73%. La Plata operó al 71,9% luego de haber alcanzado en diciembre un 88,3%. Luján de Cuyo trabajó al 71,3%, Dock Sud al 79,1% y Campana al 84,1%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
| 07/14/2025
La cartera energética publicó este lunes las resoluciones 296 y 297 donde establece nuevos precios de adquisición para el biodiesel y el bioetanol, que se mezclan con el gasoil y las naftas respectivamente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS