Llevan 10 meses consecutivos de caídas interanuales
Las ventas de naftas cayeron 6,4% en junio y acumularon una baja de 3,9% en el semestre
7 de agosto
2019
07 agosto 2019
La retracción de la demanda se explica por la fuerte suba que ha venido registrando el precio de los combustibles en un contexto de fuerte pérdida de poder adquisitivo. En el caso del gasoil, la caída de las ventas en junio fue de 4%, aunque en el semestre trepan 2,1%.
Escuchar este artículo ahora

La comercialización de combustibles continúa en caída. En junio la venta naftas registró una baja interanual de 6,4% y en el semestre acumula un retroceso de 3,9%, mientras que el gasoil bajó 4% en junio, aunque en el semestre todavía trepa 2,1%, según datos de la secretaría de Energía compilados por el Centro CIPE. En el caso de las naftas ya van 10 meses de caídas interanuales consecutivas. La retracción de la demanda se explica por la fuerte suba que ha venido registrando el precio de los combustibles en un contexto de fuerte pérdida de poder adquisitivo por parte la población.

Venta de combustibles

La última vez que la venta de naftas mostró una mejora interanual fue en agosto de 2018 cuando trepó 2,3%. Desde entonces, todos los meses retrocedió: septiembre (-5,7%), octubre (-3,5), noviembre (-7,8%), diciembre (-4,7%), enero (-5,8%), febrero (-3,5%), marzo (-3,7%), abril (-3,0%), mayo (-0,9%) y junio (-6,4%).  En el caso de gasoil, las ventas venían de subir un 5,9% en abril y un 9,4% en mayo. Sin embargo, en junio retrocedieron un 4%, siempre en comparación con el mismo mes de 2018.

La caída en las ventas es la contracara de la fuerte suba de los precios. Hasta julio la nafta premium acumula un incremento interanual de 47,5% y la nafta súper de 51,7%, mientras que el gasoil premium aumentó 60,9% y el gasoil común 65,7%.

Fuente: Centro CIPE.

Producción de combustibles

En lo que respecta a la producción de combustibles, en junio las naftas cayeron 9,8% y el gasoil un 6,2%. Ese descenso se refleja también en el factor de utilización de las cuatro principales refinerías del país que en junio promediaron un 73%. La Plata operó al 71,9% luego de haber alcanzado en diciembre un 88,3%. Luján de Cuyo trabajó al 71,3%, Dock Sud al 79,1% y Campana al 84,1%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/25/2025
La petrolera aplicará el descuento entre las 0 y 6 de la mañana si se abona con la App YPF. Es el inicio de una estrategia de «micro pricing» impulsada por la digitalización de toda su cadena de comercialización y el análisis de un billón de datos mediante IA, con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la experiencia del cliente.
| 06/19/2025
Desde que se desató el conflicto militar entre Israel e Irán, el precio internacional del petróleo aumento un 20%. El Brent cerró este jueves a casi 78 dólares, 15 dólares más que a principios de junio. Frente a ese escenario, empresas refinadoras podrían incrementar en las próximas horas el precio local de las naftas y gasoil.
| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS