Por Fernando Aliaga – IMPRONTA IT S.A
GIS y Optimización en Vaca Muerta
28 de agosto
2019
28 agosto 2019
Escuchar este artículo ahora

Este paper https://lnkd.in/dVQjBRj explora técnicas basadas en Sistemas de Información Geográfica (GIS) y algoritmos de programación lineal entera (PLI) para planificar desarrollos masivos de pozos horizontales en Vaca Muerta. Particularmente describe técnicas para maximizar el área de drenaje, optimizar el tendido de ductos y minimizar el movimiento de suelos de nuevas locaciones.

Ver nota completa en:

https://www.improntait.com/wp-content/uploads/2019/07/IMPRONTA_GIS_Optimizacion_Vaca_Muerta_paper_v5.0.pdf

ETIQUETAS

0 Responses

  1. Argentina, si la dejan, ha adquirido el conocimiento especifico y adecuado, para desarrollar Vaca Muerta en un tiempo «express», con relación a lo que le costó a E.E.U.U., menos de 5 años..!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS