Declaraciones de Miguel Ángel Gutiérrez
YPF impulsa una ley para blindar la exportación de gas
4 de julio
2019
04 julio 2019
YPF planea construir la primera planta de licuefacción para exportar el gas de Vaca Muerta a países de Asia. En este sentido, el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, impulsa una ley para blindar la exportación de GNL. Además, ve la necesidad de un acuerdo laboral similar al de Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, señaló que el sector energético necesita una ley para proteger y darle cobertura a los contratos de largo plazo para la exportación de gas y de gas natural licuado (GNL). “Sin esos contratos no vamos a poder financiar la obra”, sostuvo en referencia a la primera planta de licuefacción que YPF tiene previsto construir

La ciudad de Bahía Blanca podría ser el lugar donde la petrolera termine construyendo esta planta, que sería la primera en la Argentina y permitirá exportar la producción de gas de Vaca Muerta.

Gutiérrez explicó que con esta planta de licuefacción “vamos a tener que firmar contratos de largo plazo, es decir, contratos que exceden un período presidencial. Así como está la legislación hoy, ¿qué funcionario se va a animar a firmar un contrato de exportación por 5 años?”, se preguntó este miércoles en La Rural, en el evento ENS Energy organizado por el diario El Cronista.

Además, el presidente de YPF remarcó que “hay otra ley importante que necesita el sector y que tiene que ver con la protección para que los impuestos no sean alterados cuando se desarrolle la actividad del GNL”. 

En este sentido, Gutiérrez, también en conversación con Econojorunal, indicó que “si avanzamos con  la exportación de GNL lo hacemos sobre un conjunto de impuestos determinados, necesitamos que haya una protección, como tiene la minería, para que esto no se altere”. Además, remarcó la necesidad de medidas particulares para la exportación de GNL como regulaciones portuarias específicas. 

El presidente de YPF también subrayó que “siendo el GNL un producto nuevo en la Argentina, la exportación al mundo merece que nos sentemos a hablar de un acuerdo laboral específico para esta actividad, parecido al que hicimos con Vaca Muerta”.

“Este marco legislativo y regulatorio es muy importante porque en el GNL no sobra nada”, agregó Gutiérrez. Y explicó que en distintas partes del mundo se están construyendo plantas de licuefacción para producir 60 millones de toneladas y nosotros vamos a hacer una que en el primer tramo producirá 5 millones de toneladas de GNL”. 

Según el propio ejecutivo de la compañía, YPF planea exportar el gas licuado a países de Asia. Para esto, Gutiérrez explicó: “Hay que llegar a ese continente, que va a ser nuestro mercado objetivo, por un valor de 6 dólares por millón de BTU. Hay que descontar 0,80 de transporte y 2 dólares de licuefacción. Y ahí vamos a estar en 3 dólares en el puerto de Bahía Blanca. Vamos a tener que estar produciendo en el pozo por debajo de nuestro breack-even (umbral de rentabilidad)”. Y agregó que “vamos a estar en 2,70 o 2,80 dólares (el millón de BTU). No sobra nada, porque en este cálculo no están los impuestos”.

0 Responses

  1. Según este articulo la planta Lique produciría 5 MMTN. La Tango FLNG produce 2,5 MM y esta al contrato por diez años. Si vamos a quedar igualados después de finalizar los trenes de Lique. No es mas conveniente la conversión de las termogeneradoras y transportes que utilicen como combustible el LNG. La producción de LNG aumenta en todo el mundo. Esta garantizada la venta de LNG por un contrato a largo plazo ??. ¿ es rentable la exportación a un precio que quedamos empatados ? no es mejor abastecer una industria a pleno con gas natural o con LNG en vez de exportarlo ??

    1. Que buenas preguntas.
      En la nota describe un negocio pésimo que implica una inversión gigante y que sólo sería posible bajando los costos impositivos y laborales.
      Entonces agrego a sus preguntas.
      No será que el negocio es hacer la planta? O gestionar el crédito?
      Si el mercado objetivo es Asia, es Bahía Blanca la ubicación geográfica indicada?

  2. No comprendo el planteo de YPF. Si tenemos tal excedente de GN/GNL no sería más aconsejable emplear esos importantes excedentes en nuestro provecho y recovertir el transporte pesado/ barcos/ usinas propias a GN/GNL aunque no sean combustibles tan «limpios» como se publicitan? Vamos a seguir consumiendo gas oil/diesel/ fueloil?
    Falta una clara política de transporte con una visión ambiental/ sustentable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS