Por el crecimiento de Vaca Muerta, la producción de petróleo y gas fue récord en mayo
2 de julio
2019
02 julio 2019
En gas, la producción creció en mayo un 7,6% con respecto al mismo mes del año anterior. Es la producción más alta desde julio de 2009. En petróleo, creció 4,2% y acumula 15 meses de crecimiento interanual ininterrumpido.
Escuchar este artículo ahora

La producción de gas y petróleo siguió creciendo aceleradamente durante el mes de mayo, alcanzando una suba interanual de 7,6% y 4,2%, respectivamente. Las subas se explican por el crecimiento de la producción del no convencional de Vaca Muerta.

La producción de gas es la más alta desde julio de 2009 y en petróleo, acumula 15 meses de crecimiento interanual ininterrumpido. En mayo se cumplieron 13 meses sin importaciones de crudo, algo que no ocurría desde el 2012.

La mayor producción se refleja también en la balanza comercial, que arrojó superávit durante los primeros 5 meses del año. Entre 2006 y 2013 la Argentina pasó de tener un superávit comercial energético de USD 6.100 millones a un déficit de USD 6.900 millones. El año pasado, el rojo fue de USD 2.300 millones, y este año se espera estar cerca del equilibrio.

La cantidad de fracturas realizadas en formaciones shale, que son un indicador de la producción futura, pasaron de 100 fracturas mensuales en 2015 a 544 por mes en los primeros cinco meses del 2019. Con los últimos anuncios de Shell y Exxon, ya son 7 las áreas en desarrollo masivo, lo que implica más producción y empleo en las operaciones y en la cadena de valor.

Los números pueden consultarse en el portal de datos abiertos de la Secretaría de Gobierno de Energía: https://datos.minem.gob.ar

0 Responses

  1. La explotación de Vaca Muerta va a ser la herramienta para la recuperación y el avance de Argentina, no por sí misma sino por el respiro en los numeros fiscales.Esperemos que ésa herramienta siga en buenas manos.

  2. habrá proyecto de hacer mas planta como el que hicimos en fortin de piedra ,digo por manos de obra como el de 2018 trabajo de cañista y soldadore y montajes¿

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/23/2025
La experiencia se lleva adelante con la empresa de servicios Hulliburton y permite identificar eventos de frac-hits mientras se realizan las etapas de fractura, es decir que alerta sobre la posible interferencia entre pozos que pueden afectar las condiciones ideales de productividad.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
| 06/18/2025
la intensidad de emisiones detectadas en la formación neuquina fue de 0,43 (detecciones cada 100 pozos) contra las 1,37% que arrojó la cuenca pérmica: “El Permian está emitiendo casi tres veces más, lógicamente tiene alrededor de 320.000 pozos mientras que Vaca Muerta cuenta con 80.000. Hay un camino por recorrer, pero el punto de partida es bueno”, señaló Camilo Rincón Ramírez, gerente regional de Insight M.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS