Preparan licitación
Idas y vueltas en Energía para definir la traza del gasoducto a Vaca Muerta
12 de junio
2019
12 junio 2019
La intención de la Secretaría de Energía es presentar oficialmente la licitación por el gasoducto —una obra que demandará unos US$ 1000 millones de inversión— durante la primera semana de julio, pero no se termina de definir la letra chica del texto.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno publicará en los próximos días el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que creará una tercera licencia de transporte de gas. En términos regulatorios, es un paso clave para lanzar la licitación para construir un nuevo gasoducto troncal hasta Vaca Muerta, el proyecto energético que obsesiona a Mauricio Macri. El presidente será el orador principal del pre-coloquio de IDEA que se realiza hoy en esta ciudad. Se espera que el encuentro empresario sea la pltaforma de lanzamiento de la fórmula electoral que integrará con el senador Miguel Ángel Pichetto, que también estará presente en el hotel Casino Magic.

Es probable que Macri haga alguna mención sobre el nuevo gasoducto a Vaca Muerta en la charla que mantendrá con Federico Procachini y Gastón Remy, referentes de IDEA. La intención de la Secretaría de Energía es presentar oficialmente la licitación por el gasoducto —una obra que demandará unos US$ 1000 millones de inversión— durante la primera semana de julio. Los técnicos de la cartera que dirige Gustavo Lopetegui trabajan contrarreloj. Definir la letra chica del proyecto no está siendo tarea sencilla. Al contrario, existen evidentes idas y vueltas en el seno del gobierno a la hora de definir aspectos centrales del proyecto que conectará la cuenca Neuquina con el área metropolitana.

Hasta mediados de la semana pasada, la Secretaría de Energía se inclinaba a favor de que los oferentes que participen de la licitación para obtener la nueva licencia de transporte de gas puedan proponer distintas trazas de la tubería. Energía incluso estaba trabajando en una matriz para calificar a las propuestas recibidas y establecer un orden de mérito de las más convenientes técnica y económicamente.

Sin embargo, esa alternativa —de abrir la traza del gasoducto para que cada empresa proponga su proyecto— fue confrontada el área de Legales del Ministerio de Hacienda, que alertó que “no es recomendable, desde un punto de vista legal, que el DNU de creación de una nueva licencia de transporte que firmará el Presidente Macri no especifique la traza por la que recorrerá el gasoducto”.

A raíz de eso, Energía terminó de definir que la traza de la nueva tubería troncal irá desde Tratayén (Neuquén) hasta Salliqueló, en las afueras de Bahía Blanca. Esa es la traza del proyecto presentado por TGS en asociación con YPF, según indicaron a EconoJournal fuentes privadas cercanas al proyecto.

Es, en rigor, la traza que de entrada impulsó el gobierno. La propuesta de permitir que cada participante ofrezca su propio proyecto (con traza específica) surgió a partir de un pedido de empresas que impulsan el proyecto Norte, que conecta la cuenca Neuquina a través del gasoducto Centro-Oeste. Su posición es que un nuevo gasoducto troncal que permita, a mediano plazo, reemplazar el gas que se importa desde el norte (Bolivia) tiene un mayor factor de utilización que abarataría la tarifa para garantizar su repago. Algunos técnicos del gobierno comparten esa visión, pero no encuentran cómo salvar la limitación legal que establece el DNU y el exiguo plazo temporal que tienen por delante para lanzar oficialmente la licitación.

0 Responses

  1. Sila decisión fuera mía,yo licitaría con dos opciones de traza, pidiendo que todas las ofertas incluyan las dos opciones

  2. Seria interesante considerar la posibilidad de una salida por el puerto de San Antonio Este, en Rio Negro, ya que el tramo es mas corto desde V. Muerta y abriendo un nuevo punto de desarrollo en la costa patagonica.

  3. Opino en favor de que los Oferentes puedan proponer una traza alternativa a la de Tratayèn-Salliqueló siempre que la misma estè justificada en razones económicas, ambientales y estratégicas

  4. Es de considerar la potencialidad y factibilidad no solo de su traza sino también las probabilidades de su mercado nacional e internacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS