El blackout lo sorprendió en Norteamérica
Apagón histórico: ¿Por qué el presidente de Cammesa aún no volvió al país?
20 de junio
2019
20 junio 2019
Mario Cairella, responsable de la empresa que administra la energía mayorista, uno de los organismos que está en el centro de la investigación que lleva adelante el gobierno para descubrir qué originó el blackout del último domingo, aún no volvió al país. Permanece en el EE.UU. como integrante de una comitiva de empresas distribuidoras.
Escuchar este artículo ahora

El apagón histórico que el domingo afectó a casi 50 millones de personas encontró al gerente general de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa), Mario Cairella, afuera del país. El ejecutivo, que asumió el cargo en julio del año pasado, viajó a Norteamérica por trabajo formando parte de una delegación de presidentes y gerentes generales de empresas de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA).

Lo que sorprende, incluso a algunos otros funcionarios dentro del gobierno, es que a cuatro días de la peor falla eléctrica de la historia todavía no regresó al país.
Si bien está comprobado que el fallo que dejó sin luz a todo la Argentina, salvo Tierra del Fuego, se generó en el corredor litoral, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, aseguró el domingo que no está claro cuáles fueron las causas y remarcó que el esclarecimiento de los hechos podría demorar hasta 15 días. Incluso desde el gobierno revelaron que tienen previsto contratar a una consultora privada para que colabore en la investigación.
Cammesa se encuentra en el ojo de la tormenta por ser la empresa que administra la energía mayorista. Con ese mandato, es la encargada de planificar la configuración de despacho de electricidad. Su función es definir con qué centrales de generación se cubre la demanda semanal proyectada. Pese a ello, Cairella decidió no volver al país, aunque sigue de cerca los pormenores de la investigación.

Lopetegui prefirió ponerse él al frente del equipo que está investigando el blackout de sector eléctrico registrado el domingo a la mañana. Lopetegui está flanqueado por Juan Garade, secretario de Mercado Eléctrico, y Juan Luchilo, subsecretario de Generación Eléctrica, quien a su vez se desempeñó durante más de 20 años como director de Planificación de Cammesa. Es Luchilo, precisamente, quien oficia de nexo con la compañía que administra el MEM.
En casi un año de gestión, Cairella cultivó un bajo perfil. Llegó al cargo por impulso del hoy secretario de Energía. Aunque frente a esta crisis, Lopetegui optó por recostarse en funcionarios de mayor formación técnico como Garade y Luchilo. Aún así, fuentes de distintos estamentos de gobierno advierten que es llamativo que Cairella no haya regresado al país por voluntad propia. “Aunque su expertise sea lo económico y lo financiero, es raro que Cairella no haya regresado al país para involucrarse directamente en la investigación de las fallas que llevaron al colapso del sistema de transmisión eléctrica. Es difícil investigar lo que pasó a miles de kilómetros de distancia”, cuestionaron allegados a la Jefatura de Gabinete de Ministros. “Sobre todo porque aún se desconoce qué pasó”, agregaron.
Fuentes cercanas a Cairella aseguraron anoche a EconoJournal que “Lopetegui es el que está al frente de todo el equipo porque el tema tiene relevancia nacional”. A su vez, destacaron que el presidente de Cammesa se mostró consustanciado con lo que está ocurriendo en Argentina. “Estuvo todo el día del corte dirigiendo al equipo de Cammesa desde Nueva York. Empezó a las 7:30 de la mañana y permaneció en una improvisada sala de situación hasta que se repuso el 100 por ciento de la energía”, remarcaron.

0 Responses

  1. Demasiados amigos del presidente y como esta gente tiene pocos amigos creo que están actuando de otra cosa como por ejemplo de empleados de alguna empresa que, firulete mediante, termina siendo parte de la famiglia

  2. ambos comentarios muy fuera de lugar. Si hay un EQUIPO trabajando no necesariamente se requiere la atencion personal del Presidente del Directorio, que ademas es un economista, no un tecnico electricista. Me sorprende los comentarios, maxime que provienen de personas del sector.

    1. CAMMESA es un gran equipo. Y por cierto que no necesitan del presidente para hacer su trabajo. Pero hay un viejo axioma de las organizaciones que dice puede delegarse la autoridad pero jamás la responsabilidad. Y el responsable debe estar al lado de su equipo, especialmente cuando las papas queman. No por su imagen. Si no para su equipo sepa que detrás tienen a un lider. No es un problema técnico, es un tema de responsabilidad y compromiso.

  3. Es mentira que dirijio el apagon no sabe nada quienes manejaron el apagón fueron fue la sala de control de cammesa que don 4 personas que trabajan por turno las 24 horas y las guardias de transener y las centrales de generación térmica quienes levantaron el sistema en 50 minutos se estaba tensionado la,zona gba con un central térmica Ensenada de Barragán.

    1. Fue mínimo consumo y máxima generación hidro por exceso de agua en yacireta y salto . Al no haber consumo el sistema salta como en un exceso pero al revés . El control mediante software fallo . Alguno de vacaciones no se pero eso provocó la cascada como en usa Canada 2003

      1. ¡Claro cuando no es por exceso es por defecto!, pero los tontos usuarios siempre sufrimos las consecuencias. Entre la ineptitud y la corrupción, justificadas a como de lugar a la hora de cobrar y aumentar son muy eficaces.

      2. Agregando a eso que también estábamos importando energía hidroeléctrica de Brasil a costo cero y, por ende, pagando menos subsidios. Hicieron saltar el sistema, algo que Transener ya había avisado.

  4. quizá haya sido intencional como una demostración de capacidad de daño de algún poderoso que quiera ser más poderoso que otro poderoso…nosotros , los de a pie, allá abajo como hormiguitas buscando como sobrevivir…

  5. Lo están enfriando al tema hasta que la gente se olvide y tirar hasta las elecciones, el presidente entre comillas ni fu, encima en un acto tan importante habla de Moyano en vez de Belgrano, que va hacer? Que pensaran de nosotros que somos igual de idiotas??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
El funcionario oficializó su decisión en la reunión de directorio del viernes pasado. Una semana antes había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó que de un paso al costado ahora, quede sin ninguna potestad decisoria dentro de la empresa encargada del despacho de energía, pero mantenga un contrato como asesor del directorio por los próximos dos meses. En la Secretaría de Energía aguardaban su salida para unificar el frente interno y poder avanzar con la reforma del sector eléctrico.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS