Datos actualizados a abril
Las distribuidoras eléctricas le adeudan a Cammesa $ 34.338 millones
17 de mayo
2019
17 mayo 2019
La creciente suba de costos combinada con tarifas pisadas por los gobiernos provinciales generó un cóctel explosivo. A su vez, algunos distribuidores han advertido que un número creciente de sus clientes no están pudiendo pagar por la crisis.
Escuchar este artículo ahora

La deuda de las distribuidoras eléctricas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) acumula la friolera de 34.338 millones de pesos. De las 80 empresas que brindan el servicio a lo largo del país, 57 tienen deudas, según surge de las planillas oficiales a las que tuvo acceso en exclusivo EconoJournal con la situación de las cobranzas al 16 de abril. No obstante, Cammesa por ahora califica como “deudores morosos” solo a 23 firmas que arrastran su pasivo desde hace tiempo y ya suman un rojo de 29.580,5 millones.

La creciente suba de costos de las empresas combinada con tarifas pisadas por los gobiernos provinciales generó un cóctel explosivo de difícil resolución. A su vez, en algunas zonas los distribuidores han advertido que un número creciente de sus clientes no están pudiendo hacer frente a los pagos por la crisis, situación que también repercute en las cuentas de Cammesa.

El ranking de deudores está encabezado por la firma Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial (Secheep), la cual acumula 6293,5 millones de pesos. A raíz de esta situación, Cammesa le inició juicio, amenazo con embargarle cuentas y en febrero llegó a escrachar al distribuidor a través de una solicitada publicada en un diario local de Chacho donde lo calificó de “deudor moroso crónico”.

En segundo lugar se ubica DPE Corrientes con una deuda de 5053 millones de pesos, aunque desde hace tiempo el gobierno provincial sostiene que la Nación a su vez tiene una deuda con la provincia en materia de regalías por Yacyretá y Salto Grande. El gobernador Gustavo Valdez adelantó el mes pasado que se avanzó en consensuar números con Cammesa y el acuerdo final estaría cerca. “En gestión acuerdo de pago”, destaca CAMMESA en su columna reservada a observaciones.  

Deuda con CAMMESA por Provincia.

La tercera provincia con más deuda es Chubut que acumula 4039,8 millones a través de seis cooperativas y la Dirección de Servicios Públicos de la Provincia. La cooperativa Comodoro Rivadavia debe 1418,6 millones, la cooperativa Trelew 1340,9 millones, la cooperativa de Rawson 394,3 millones, la cooperativa de Puerto Madryn 357,4 millones, la cooperativa Sarmiento 342,3 millones y la cooperativa 16 de octubre de Esquel 81,1 millones de pesos. A su vez, la Dirección de Servicios Públicos provincial debe otros 104,9 millones. A cinco de esas cooperativas Cammesa ya les inició juicio, con la cooperativa de Esquel está en proceso de negociación y a la Dirección Provincial por ahora solo le realizó una intimación de pago.

Principales deudores de Cammesa.

La distribuidora EMSA de Misiones también se ubica alto en el ranking de deudores con 3954,8 millones. La empresa ya fue intimada y ahora se encuentra abierto un proceso de negociación para acordar un plan de pagos.

Otra que sobresale es la rionegrina Edersa, de la familia Neuss, que arrastra un conflicto con el gobierno provincial porque las actualizaciones tarifarias que le viene autorizando el gobierno desde hace varios años no acompañan el incremento de sus costos. A raíz de ello, una de las facturas que paga solo parcialmente es la de Cammesa.

Las otras dos provincias que adeudan más de 1000 millones de pesos son Mendoza y San Juan. En el primer caso la firma Edemsa debe 2944,9 millones de pesos, mientras que Energía San Juan acumula un pasivo de 1489,3. Las dos firmas están negociando un acuerdo con Cammesa. En el detalle de las cobranzas de abril también aparece una deuda de 1400 millones de pesos correspondiente a Edenor, pero hasta marzo no arrastraba deuda y Cammesa todavía no considera a la empresa de Marcelo Mindlin como deudora morosa.

El listado de los deudores que sí son considerados morosos lo completan las neuquinas EPEN (462,6 millones) y CALF (370,0 millones), la formoseña Refsa (404,7 millones), la cordobesa EPEC (328,1 millones), Energía Catamarca (297,9 millones), Coooperativa Gualecuaychú (68,1 millones) y las cooperativas bonaerenses de Villa Gesell (335,5 millones), Zarate (342,9 millones), Necochea (46,7 millones) y Olavarría (85,2 millones).

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS