IEASA y Litoral Gas acordaron obras para conectar gas en 9 localidades de Santa Fe
3 de mayo
2019
03 mayo 2019
En la sede de IEASA se firmó un memorándum de entendimiento para que la distribuidora Litoral Gas licite obras de conexión pendientes en distintas localidades de la provincia de Santa Fe.
Escuchar este artículo ahora

En la sede de IEASA se firmó un memorándum de entendimiento para que la distribuidora Litoral Gas S.A licite las obras de conexión pendientes en distintas localidades de la provincia de Santa Fe.

El acuerdo establece que IEASA se hará cargo de financiar las obras de conexión entre las plantas de regulación y medición y las redes domiciliarias construidas por Litoral Gas, en el marco de su plan de inversiones incluidas en su Revisión Tarifaria Integral. En este plan, la distribuidora construyó redes domiciliarias en las localidades de Laguna Paiva, Nelson, Llambi Campbell, María Luisa, La Pelada, Elisa, San Cristóbal, Ceres y San Justo.

Tras el flamante acuerdo, será Litoral Gas responsable de licitar y certificar los trabajos pendientes de la redes de aproximación, entre las instalaciones de superficie del GNEA (medición y regulación) y las redes locales. Esto posibilitará la inmediata conexión de gas natural en los domicilios que la misma distribuidora tenga habilitados.

El memorándum incluye también otras 25 localidades que una vez que tengan las redes domiciliarias construidas podrán conectarse a la red de gas natural: Candioti, Emilia, Videla, Arrufó, Hersilia, Ramallón, Marcelino Escalada, Colonia Silva, Gobernador Crespo, La Criolla, Vera y Pintado, Pedro Cello, Calchaquí, Margarita, Vera, Malabrigo, Las Garzas, Villa Ocampo, Obligado, Las Toscas, Florencia, Tacuarendí, Romang, San Javier y Helvecia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
| 07/04/2025
El ministro de Desregulación celebró ayer a la mañana, en plena crisis por la interrupción de gas a hogares, industrias y estaciones de servicio, a través de un posteo en X la desregulación del sector de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Lo extraño es que el mercado de garrafas ya había sido liberado en enero de este año por la Secretaría de Energía, que eliminó precios de referencias y cupos por empresas.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
| 06/12/2025
Los grandes generadores eléctricos piden modelos nuevos de contractualización que reflejan la realidad de las energías renovables, Esto es, poder contar con el gas en las horas pico en que las nuevas tecnologías aún no logran dominar las fluctuaciones, y dejar atrás el modelo de bloque en firme de 24/7 de suministro.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS