A partir del 1ro de mayo
Aumentan 3% el precio de los biocombustibles
10 de mayo
2019
10 mayo 2019
La Secretaría de Energía publicó hoy la actualización del precio de los biocombustibles con un incremento de 3% para el biodiesel y el bioetanol a base de caña de azúcar. En cambio, el bioetanol a base de maíz tuvo un incremento de 2%.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno actualizó los precios regulados de los biocombustibles con un aumento de 3%. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del subsecretario de Hidrocarburos y Combustibles, Carlos Casares.

En concreto, la disposición 36/2019 de hoy determina que el precio de adquisición de la tonelada de biodiesel, producido a base de aceite de soja, para su mezcla obligatoria con el gasoil pasó de 28.734 pesos que tuvo en abril a 29.739 pesos para el mes de mayo.

Por su parte, y a través de la disposición 35/2019, el gobierno dispuso que el precio de adquisición del bioetanol a base de caña de azúcar, principalmente producido en los ingenios de la provincia de Tucumán, el incremento fue de 3%. Así, el litro pasó de 22,73 pesos a 23,40 pesos a partir del primero de mayo.

En cuanto al bioetanol de maíz, producido centralmente en las provincias del centro del país, el incremento fue de 2%, porque el litro pasó de 20,86 pesos a 21,70 pesos desde mayo.

Los precios de este mercado están regulados por la ley 26.093, una normativa de fomento a los biocombustibles que establece un corte obligatorio de mezcla con los combustibles de 10% para el biodiesel y de 12% para el bioetanol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/14/2025
La cartera energética publicó este lunes las resoluciones 296 y 297 donde establece nuevos precios de adquisición para el biodiesel y el bioetanol, que se mezclan con el gasoil y las naftas respectivamente.
| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
# 
| 05/30/2025
Si bien el corte obligatorio nacional de bioetanol es de 12% y de biodiésel 5%, WICO inauguró en diciembre de 2024 en Córdoba la primera estación de servicio que ofrece nafta con 17% de bioetanol y gasoil con 20% de biodiésel. La petrolera quiere ahora instalarse en Tucumán, ampliar el corte y desarrollar una cadena de estaciones de servicios de bandera.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS