˖   
Vaca Muerta
Vista produjo 6500 barriles diarios en su primer pad de pozos
25 de abril
2019
25 abril 2019
La compañía creada por el ex YPF, Miguel Galuccio, anunció que tuvo un pico de producción de 6.500 barriles equivalentes por día en su primer pad de 4 pozos en Vaca Muerta. Los hizo en el bloque Bajada del Palo Oeste, donde inició las operaciones hace un año.
Escuchar este artículo ahora

Vista Oil & Gas, la compañía creada por Miguel Galuccio, anunció hoy ante los mercados que la productividad de su primer pad de cuatro pozos de shale oil en el bloque Bajada del Palo Oeste, ubicado en la provincia de Neuquén, se encuentra entre los mejores de Vaca Muerta con un pico de producción que alcanzó los 6.500 barriles de petróleo equivalente por día (boed), registrados a mediados de abril.

La compañía informó que perforó dos pozos con horizonte objetivo en los campos La Cocina y dos en Orgánico Inferior, con una extensión lateral de 2.550 metros y 34 etapas de estimulación en promedio por pozo.

El costo de perforación y completación fue de 13.8 millones de dólares, lo que significaron 1.600 dólares por pie lateral. Cada uno de los cuatro pozos mostró niveles de producción por encima de los esperados.

Vista también informó sobre el avance de la actividad en su segundo pad de cinco pozos, donde ya completó la perforación en tres y la perforación de las secciones guías e intermedias de los dos restantes.

“Vista logró poner en producción su primer pad de cuatro pozos en Vaca Muerta en tiempo récord, tras iniciar sus operaciones hace un año”, informó la compañía.

El bloque Bajada del Palo Oeste “es un activo estratégico” para la compañía, ya que le permitirá incrementar la producción de los 24.500 boed promedio de 2018 a 65.000 boed promedio en 2022.

“La compañía ha registrado un gran desempeño en el bloque Bajada del Palo Oeste desde el inicio de su operación. Los excelentes resultados operativos se apoyaron en la planificación exhaustiva, la innovación y la eficiencia, apalancando la implementación de su iniciativa One Team. Bajo este inédito acuerdo con contratistas se logró alinear los objetivos de Vista con los de las compañías de servicio para alcanzar la excelencia en el desempeño operativo”, señaló Vista Oil & Gas en el comunicado.

La compañía informó, además, que logró niveles de eficiencia de bombeo récord, habiendo alcanzado completar ocho etapas de fractura en un día, y realizar un promedio de cinco etapas por día en todo el pad, lo que se considera es el estándar más alto de Vaca Muerta a la fecha.

También “resultó clave el enfoque de sustentabilidad que la compañía le dio a su modelo de desarrollo”. Vista utilizó 22 kilómetros de mangueras flexibles para el transporte de agua, garantizando de esta manera el abastecimiento durante todo el proceso de terminación, reduciendo los costos logísticos y minimizando el impacto en el entorno, al evitar más de 7.500 viajes en camión.

A su vez, “fue el primer operador en la cuenca en completar un pad utilizando 100% de sand boxes para almacenar y transportar la arena de fractura. Esto hace más eficiente a la operación en términos de costos logísticos, y mejor en términos de salud ocupacional, ya que elimina la presencia de polvo de sílice en suspensión”.

Asimismo, Vista, “en pos de un desarrollo sustentable”, conectó sus cuatro pozos directamente a una instalación temprana de producción con lo que minimizó sus emisiones por venteo de gas y transporte de crudo en camiones.

La compañía ya invirtió más de 100 millones de dólares en su proyecto de Vaca Muerta y proyecta invertir un total de 300 millones de dólares durante 2019 en su operación en la cuenca neuquina. En los próximos cinco años planea invertir más de 2.000 millones de dólares para perforar más de 150 pozos en Vaca Muerta, con el objetivo de incrementar su EBITDA de los 195 millones de dólares reportados en 2018 a más de 900 millones de dólares en el año 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/28/2025
El mandatario neuquino hizo un fuerte planteo para priorizar la formación y la ocupación de los recursos humanos de la provincia. También cuestionó los costos de los servicios petroleros en Vaca Muerta, muy por encima de lo que las mismas empresas cobran en Estados Unidos y reclamó a la industria que cumpla con las obras de infraestructura comprometidas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS