Conflicto por la resolución 46
Tecpetrol podría reclamar en la Justicia por los subsidios al gas de Vaca Muerta
3 de abril
2019
03 abril 2019
La petrolera Tecpetrol le respondió al Ministerio de Hacienda, a cargo de Nicolás Dujovne, sobre el rechazo al planteo de la empresa por el cobro de los subsidios en Vaca Muerta. El brazo petrolero del Grupo Techint indicó que “considera recurrir a los tribunales nacionales e internacionales”.
Escuchar este artículo ahora

Luego del rechazo de la semana pasada por parte del Ministerio de Hacienda, a cargo de Nicolás Dujovne, a la empresa Tecpetrol -brazo petrolero del Grupo Techint- sobre los subsidios en la producción de gas en Vaca Muerta, la compañía responde con un comunicado donde afirma, entre otras cosas, que el gobierno “no da respuesta a ninguno de los argumentos específicos de su reclamo”. Además, destaca que “considera recurrir a los tribunales nacionales y/o internacionales correspondientes en defensa de sus respectivos derechos”.

A continuación, se detalla la respuesta de la petrolera Tecpetrol al Ministerio de Hacienda.

Tecpetrol considera que la Resolución del Ministerio de Hacienda que rechaza el Recurso presentado por liquidación incorrecta de los beneficios de la Resolución 46/17 no da respuesta a ninguno de los argumentos específicos de su reclamo. El régimen no prevé límite a los volúmenes que tienen derecho al incentivo, como tampoco hubo límite a los beneficios otorgados por los Programas de estímulo a la producción de gas 1, 2 y 3 (este último implementado por la presente Administración). La R46/17 define expresamente que el beneficio alcanza a la totalidad de la producción del proyecto.

Tecpetrol invirtió más de 1.800 millones de dólares en su proyecto Fortín de Piedra en Vaca Muerta confiando en la letra y el espíritu de la Resoluciòn 46/17. La nueva producción de gas de Vaca Muerta, aportada fundamentalmente por el proyecto ejecutado por Tecpetrol, ha transformado en sólo 18 meses la matriz de producción de gas en Argentina contribuyendo a bajar el costo de la energía en el país y sustituir importaciones más caras por aproximadamente 2.000 millones de dólares en el año 2018.

Tecpetrol actuó en todo momento de buena fe, guiada por las normativas, e indicaciones dadas por el Gobierno. Considerar que aumentar la inversión y la producción de un recurso vital para el país en el marco de un régimen que no contemplaba límite alguno sea abusar de un derecho, como sostiene el rechazo del Gobierno,  es un error.

Tecpetrol confía en que sus argumentos están sustentados por la regulación existente y confirmados por los propios actos de la administración. Tanto manifestaciones públicas del Ministro del área como información suministrada por la Jefatura de Gabinete al Senado de la Nación hicieron referencia a volúmenes de producción alcanzados por el incentivo de la R46/17 del proyecto Fortín de Piedra sustancialmente superiores a los que ahora se pretenden aplicar para la liquidación del beneficio.

Con el pleno convencimiento de que su posición es justa, y luego de haber desarrollado el proyecto de inversión privada más importante ejecutado en el país en los últimos años, en defensa de sus intereses y los de sus accionistas, Tecpetrol considera recurrir a los tribunales nacionales y/o internacionales correspondientes en defensa de sus respectivos derechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS