Desarrollo offshore
Otorgan permiso offshore a YPF y autorizan nueva campaña sísmica en el Mar Argentino
15 de abril
2019
15 abril 2019
El gobierno nacional le otorgó un permiso de exploración offshore en el Mar Argentino a YPF. Son 15.000 km2 frente a las costas de Mar del Plata. Además, autorizó tres campañas sísmicas en áreas offshore. También, las empresas YPF, Enap Sipetrol y Pampa Energía le transfirieron al Estado Nacional otras áreas offshore.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional otorgó un permiso de exploración de hidrocarburos a la petrolera YPF en el Mar Argentino. Se trata del área E-1, con una superficie aproximada de 15.000 kilómetros cuadrados frente a las costas de Mar del Plata.

Lo hizo mediante la resolución 196/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial, bajo la firma del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.

En los considerandos de la resolución la secretaría de Energía aprueba “la conversión del convenio de asociación para la exploración y eventual explotación del área E-1 en un permiso de exploración de hidrocarburos a favor de la firma YPF en los términos de la ley 17.319 y sus modificatorias”.

Esta área estaba bajo un convenio de asociación con un permiso de exploración y explotación entre las empresas YPF, Petrobras Argentina (actualmente Pampa Energía) y Petrouruguay. A partir de ahora YPF tiene el permiso del área offshore E-1 con el ciento por ciento de la participación, donde realizará estudios sísmicos.

El plazo del permiso de exploración comienza a partir de la firma la suscripción de la Secretaría de Energía y la empresa YPF. Estará conformado por dos períodos de 4 años cada uno y la posibilidad de una prórroga por 5 años más y con el derecha para obtener la concesión de explotación del área. En el primer período YPF realizará estudios sísmicos 3D sobre 1.500 km2 y estudios 2D sobre 2.168 k2. En el segundo período de exploración YPF perforará un pozo con una profundidad de 1.500 metros por debajo del lecho submarino.

Al mismo tiempo, las empresas YPF, Enap Sipetrol y Pampa Energía (también la ex Enarsa) le transfirieron al Estado Nacional las áreas offshore E-1, E-2, Salmón y Calamar. Esto se conoció también hoy mediante la resolución 195/2019 publicada en el Boletín Oficial. Allí, la secretaría que conduce Lopetegui informó que, luego de que las empresas no solicitaron la reconversión, dichas áreas fueron revertidas y transferidas al Estado Nacional.

Nuevas campañas en el Mar Argentino

Con la idea de desarrollar las áreas offshore en el Mar Argentino, el gobierno también autorizó hoy a realizar tres campañas sísmicas sobre una superficie de más de 382.000 kilómetros cuadrados. Se trata de dos autorizaciones a la firma noruega TGS Investments para realizar un “reconocimiento superficial”.

La resolución 198/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial es para la primera la autorización, que cubre 147.022 km2. La segunda autorización, mediante la resolución 199/2019, es sobre 135.017 km2. En ambos casos el plazo de la autorización para los estudios sísmicos 3D que realizará esta compañía es de 8 años.

Por otra parte, a través de la resolución 200/2019 el gobierno también autorizó a la empresa australiana Searcher Seismic Argentina a realizar estudios sísmicos (pozos, estudios 2D y 3D). En este caso, la autorización es por 6 años. No se detalla la cantidad de kilómetros cuadrados autorizados para realizar el estudio sísmico.  

Tanto la firma noruega como la australiana ya tienen otros permisos para realizar estudios sísmicos para la exploración de hidrocarburos en el Mar Argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS