Enargas
Misión técnica chilena interesada en regulación del GNC/GNL en la Argentina
11 de abril
2019
11 abril 2019
E lENARGAS recibió a una misión técnica de Chile solicitada al gobierno argentino para interiorizarse sobre las políticas de gas natural vehicular implementadas en el país.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) recibió en su sede a una misión técnica de Chile solicitada al gobierno argentino para interiorizarse sobre las políticas de gas natural vehicular implementadas en el país.

Las autoridades gubernamentales de ambos países compartirán una agenda de trabajo de tres días con el objetivo de que los integrantes de la delegación trasandina conozcan el mercado de GNC/GNL de la Argentina, su desarrollo actual y las oportunidades para el desarrollo del mercado chileno. Esta visita es la antesala de un encuentro binacional con Chile en materia energética.

El Presidente del Directorio del ENARGAS, Mauricio Roitman, junto a técnicos de la Gerencia de Gas Natural Comprimido, mantuvieron una reunión de trabajo con los integrantes de la misión técnica donde explicaron las normas de seguridad vigentes, los mecanismos de control del mercado, como así también las características de las empresas proveedoras de la industria en nuestro país.

La actividad de la delegación extranjera consistió en una agenda de recorridos por distintas instalaciones de las compañías ASPRO, AGIRA, GALILEO, SCANIA e IVECO. La misión técnica chilena está acompañada por técnicos de la Gerencia de Gas Natural Comprimido del ENARGAS.

El desarrollo de vehículos propulsados a gas natural comprimido (GNC) o gas natural licuado (GNL) constituye una tendencia mundial en lo que respecta al uso de combustibles. La utilización eficiente del gas natural representa una transición de la matriz de energía secundaria, hacia patrones de uso de combustibles menos contaminantes y más eficientes.

En este sentido, ENARGAS aprobó este año la NAG 451 sobre “procedimientos para la habilitación de vehículos importados, propulsados mediante el uso del gas natural”, con el objetivo establecer el procedimiento innovador, seguro y simple, para habilitar el abastecimiento de gas natural como combustible en vehículos importados a GNC y GNL, producidos fuera de la Argentina.

ENARGAS también participa de la “Mesa Ejecutiva de Vaca Muerta”, creada en el ámbito de la Secretaría de Energía, donde se trabaja para eliminar las trabas al desarrollo de, entre otros, el GNC y el GNL como demandas potenciales de importancia de los desarrollos de gas no convencional.

Quienes participaron de la reunión de trabajo, junto al directorio y la gerencia de GNC del ENARGAS, fueron representantes de la Secretaría de Energía y del Ministerio de Hacienda de la Nación. La delegación chilena estuvo formada por: Hilda Cabello, jefa del departamento Técnico Sistema Combustibles, Superintendencia de Electricidad y Combustibles; Pamela Olivo, coordinadora de Gestión y Evaluación de Tecnologías de Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV); Álvaro Ruiz, profesional de la división Departamento Hidrocarburos; y José Antonio Ruíz, jefe del departamento de Hidrocarburos del Ministerio Energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
Representantes del Enargas, Bertotto Boglione, JBS y Spark analizaron las oportunidades concretas en materia de gasificación y los avances en la normativa vinculada al GNC y GNL en el Supplier Day de EconoJournal.
| 08/06/2025
Southern Energy, el consorcio que lidera Pan American Energy, tomó la Decisión Final de Inversión (FID) para contratar el segundo barco de licuefacción MKII frente a las costas de Río Negro. Junto con el primer buque Hilli Episeyo se confirma una inversión superior a US$ 6.000 millones hasta 2035. Ambas plantas que podrán producir el equivalente a 27 millones de metros cúbicos de gas natural por día. El proyecto tiene una vida útil de 20 años y creará 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
| 08/01/2025
Una decisión de enorme trascendencia política que les garantiza la continuidad al frente de un negocio regulado de carácter monopólico a grandes grupos empresarios hasta 2047 no ameritó ni siquiera una declaración crítica para que conste en actas por parte de ONG, asociaciones vecinales, movimientos sociales, defensorías del pueblo, sindicatos, cooperativas, universidades y/o centros de investigación. Tampoco dijeron presente ni legisladores ni representantes de gobiernos provinciales y municipales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS