Tras dos meses sin subas
Malestar en empresas de bioetanol por aumento de sólo un 1%
10 de abril
2019
10 abril 2019
El gobierno nacional actualizó el precio del bioetanol con un incremento del 1%, tanto el producido a base de caña de azúcar como el hecho con maíz. Ayer la Secretaría de Energía aumentó 4% el biodiesel. Desde el sector privado, que esperaba un mayor aumento, manifestaron su preocupación porque “estos precios atentan contra las pymes”.
Escuchar este artículo ahora

En la misma línea que ayer con el biodiesel, el gobierno actualizó hoy el precio regulado del bioetanol para su mezcla obligatoria con los combustibles. En este caso el aumento en el bioetanol es de 1%. Fuentes del sector privado manifestaron su preocupación porque esperaban un mayor porcentaje en la actualización.

La Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles, a cargo de Carlos Casares, publicó hoy en el Boletín Oficial el nuevo precio regulado de este biocombustible mediante la disposición 24/2019, que rige desde el 1ro de abril.

En concreto, el precio del litro de bioetanol a base de caña de azúcar para su mezcla con nafta, producido principalmente en los ingenios de la provincia de Tucumán, pasó de $ 22,54 a $ 22,73.

Por su parte, el precio del litro de bioetanol maicero, producido principalmente en el centro del país, sobre todo en la provincia de Córdoba, pasó de $ 20,72 a $ 20,86.

El bioetanol es un producto regulado por la ley 26.093 y establece un corte de mezcla obligatorio de 12% con los combustibles para ser vendido en los surtidores del mercado local.

Ayer, la Secretaría de Energía, a cargo de Gustavo Lopetegui, también había actualizado el precio del biodiesel para su mezcla (corte obligatorio de 10%) con el gasoil en un incremento del 4%.

En los considerandos, el gobierno nacional establece que “es necesario revisar algunas variables” en el procedimiento de la determinación del precio de los biocombustibles.

Concretamente la disposición 24 señala que “resulta pertinente dejar sin efecto los procedimientos aprobados por la disposición 87/2018, procediendo a su revisión, sin perjuicio de fijar nuevos precios de adquisición del bioetanol para su mezcla obligatoria con nafta en el marco de lo dispuesto por la ley 26.093”. Ayer mencionó algo similar respecto de la actualización del precio del biodiesel.

Según aseguró el gerente de una de las principales productoras de bioetanol consultados por Econojournal, este aumento “es muy poco” ya que “en marzo no hubo actualización de los precios y este mes esperábamos un porcentaje mayor”. Otra fuente del sector consultada expresó que “esto pone en riesgo a muchas pymes porque nuestros costos están dolarizados en un 80%. Hay muchas plantas que están reduciendo o paralizando la producción”.

Algunas de las empresas de biocombustibles, sobre todo las pymes, están radicadas principalmente en las provincias de San Luis, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Tucumán, Córdoba y Santa Fe. También están las aceiteras más grandes, como AGD, Bunge, Cargill, Explora, Dreyfus, Molinos Río de la Plata y Vicentin, entre otras.

Esta semana ya hubo una reunión de algunas cámaras empresarias con la Secretaría de Energía para analizar el sector. Con el impacto en la inflación como preocupación de fondo, desde el ejecutivo descartaron un mayor incremento en el precio de los biocombustibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
| 07/14/2025
La cartera energética publicó este lunes las resoluciones 296 y 297 donde establece nuevos precios de adquisición para el biodiesel y el bioetanol, que se mezclan con el gasoil y las naftas respectivamente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS