Reunión anual de accionistas
Continuidad del directorio, dividendos y reservas para inversiones, los ejes de la asamblea de YPF
29 de abril
2019
29 abril 2019
Se reunió la asamblea anual de YPF, donde se dio continuidad al Directorio de la compañía. También continúa el mismo plan de reservas de inversiones y la distribución de dividendos. Además, los accionistas aprobaron la memoria, los inventarios, los estados integrales, financieros, los resultados de cambios en el patrimonio y de flujo de efectivo.
Escuchar este artículo ahora

La asamblea anual de YPF, la petrolera con mayoría accionaria en manos del Estado, dio como resultado la continuidad del Directorio, conformado centralmente a partir de diciembre de 2015. También, le dio contunidad al plan de reservas para inversiones y la distribución de dividendos.

La Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de YPF, que se realizó el 26 de abril en la Ciudad de Buenos Aires, contó con la presencia del 94,74% del capital social.

Allí, la compañía aprobó el destino de las utilidades al 31 de diciembre de 2018. La petrolera destinará 33.235 millones de pesos (US$ 705 millones) a «constituir una reserva para inversiones». Además, YPF destinará 4.800 millones de pesos (US$ 105 millones) como «reserva para futuros dividendos» facultando al Directorio «a determinar la oportunidad y monto para su distribución, teniendo en cuenta las condiciones financieras y de disponibilidad de fondos así como los resultados operativos, inversiones y otros aspectos que considere relevantes». También, la asamblea aprobó destinar 280 millones de pesos (US$ 6,1 millones) para constituir una reserva para la compra de acciones propias para cuando el Directorio «lo considere oportuno».

La asamblea de accionistas de YPF aprobó como directores titulares por las acciones de Clase D a Miguel Gutiérrez, Roberto Monti, Norberto Bruno, Néstor Di Pierro, Ignacio Perincioli, Gabriel Fidel, Miguel Pesce, Carlos Felices, Daniel Montamat, Fabián Rodríguez Simón y Lorena Sánchez. Los dorectores suplente son Gerardo Canseco, Liliana Murisi, Fernando Cerdá, Lucio Tamburo, Miguel Nieri, María Tchintian, Carlos Alfonsi, Santiago Tanoira, Marcos Browne y Fernando Giliberti. Todos ellos con mandato por un ejercicio.

También continúa el ex secretario de Energía, Emilio Apud, como director de las acciones (Clase A) del Estado Nacional.

Al mismo tiempo, la asamblea de accionistas de YPF aprobó la memoria, los inventarios, los estados de resultados financieros y resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujo de efectivo, «correspondientes al ejercicio económico No 42 iniciado el 1° de enero de 2018 y finalizado el 31 de diciembre de 2018».

Además, la asamblea de accionistas autorizó «la cración de una reserva especial para la adquisición de acciones propias» para los empleados beneficiarios del Plan de Retribución a Largo Plazo de la compañía.
Por último, la asamblea aprobó la «fusión por absorción por parte de YPF de Bajo del Toro I S.R.L. y Bajo del Toro II S.R.L., sociedades absorbidas que serán disueltas sin liquidarse».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS