Dapsa lanza una red de 350 estaciones de servicio
26 de marzo
2019
26 marzo 2019
La petrolera Dapsa lanza una red de 350 estaciones de servicios desde donde planea crecer en el mercado de venta de combustibles. Invertirá US$ 30 millones en los próximos dos años y tendrá precios competitivos y contratos a largo plazo para los operadores.
Escuchar este artículo ahora

La compañía Destilería Argentina de Petróleo (Dapsa) lanza una red de 350 estaciones de servicio en el mercado minorista de combustibles. En principio, para mayo abrirá las primeras estaciones embanderadas y serán alrededor de 50 en todo 2019. El plan implica sumar a 150 el año que viene. En tres años planea llegar a 350 estaciones en 12 provincias.

Para esto, Dapsa, una empresa especializada también en dowstream que provee servicios industriales y logísticos en el sector de combustibles, invertirá 30 millones de dólares en los próximos dos años, que posiblemente se conviertan en 60 millones de dólares en el próximo quinquenio.

“La compañía llevará adelante una propuesta de valor para su red de estaciones de servicio con el objetivo de convertirse en socio estratégico para el operador”, indicó la firma.

Hugo David, gerente Comercial de Dapsa, señaló en reunión con periodistas que “si bien la compañía tiene casi 100 años en la Argentina, ahora estamos presentando a una nueva Dapsa, estamos poniendo el nombre para que el consumidor final nos conozca”. También estuvo a cargo de la presentación el director general ejecutivo de la compañía, Pablo Arnaude.

Esta petrolera, que pertenece al holding argentino Sociedad Comercial del Plata, cuenta con una estructura logística de entrega de hasta 72 horas integrada por cinco terminales de despacho de combustible desde donde cubre todo el país, que son: Dock Sud (Buenos Aires), Barranqueras (Chaco), San Lorenzo (Santa Fe), Monte Cristo (Córdoba) y Luján de Cuya (Mendoza). Y cuanta con una flota con capacidad de despacho de 140 camiones diarios.

En un mercado de combustibles en la Argentina altamente competitivo, la estrategia de Dapsa (2% del mercado) pasa por crecer “con estaciones de bandera trabajando en sociedad con el operador”, indicó David. Y agregó que la propuesta de Dapsa es el crecimiento y desarrollo a largo plazo con una estrategia que va a ir acompañando al precio más competitivo del mercado”.

“Nosotros trabajamos apuntando al volumen y ofrecemos combustibles de máxima calidad y la clave con el operador es la permanencia en la disponibilidad del producto. Jamás restringimos la entrega del producto”, resaltó el gerente Comercial de Dapsa.

En 2016 embanderó a 100 estaciones de servicio independientes. En 2017, con la quiebra de Oil Combustibles, desde Dapsa vieron la oportunidad de captar más mercado en el sector. En la actualidad ya provee a 350 estaciones de bandera blanca en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Mendoza y San Juan.

Pablo Arnaude remarcó que “la propuesta no es ser una low cost en el mercado de combustibles. Las nuevas estaciones de servicio de Dapsa ofrecerán productos de máxima calidad, acuerdos de largo plazo con el operador con un plan de acción que cubre todos los aspectos del negocio con el fin de consolidar un crecimiento sostenido en el mercado de la comercialización de combustibles”.

La idea es presentar a las estaciones de servicio con una nueva imagen, con tiendas comerciales (de conveniencia), cajeros automáticos y tarjetas de fidelidad. También tendrán a la venta lubricantes de la compañía Total.

La combinación de una estrategia de precios y bonificaciones para los operadores es otro de los aspectos de la propuesta de Dapsa para su red de estaciones. La empresa se propone incentivar el crecimiento de sus ventas y lograr un mayor nivel de eficiencia y retorno para el operador de cada estaciones de servicio, al tiempo que contempla posibilidades de accesos a condiciones de crédito.


0 Responses

  1. Hola; mi nombre es Alberto Capriotti, encargado de la estacion de servivio blanca de la Coop Agric de Sargento Cabral. Nos gustaria pertenecer a la Red de Estaciones de Servecio DAPSA.

  2. Hola.
    Soy Fabián Castro conformó una empresa de mantenimiento para estaciones de servicio en Mendoza.
    Quisiera ponerme en contacto con quien corresponda para ofrecer nuestros servicios.
    Pude ser muy bueno para sus futuros clientes si la empresa tiene su servicio mecanico propio.
    Igual o mejor que ypf.
    Saludos
    Gracias por su tiempo.

  3. Hola, mi nombre es Carlos Caetano y soy poseedor de una estacion de servicio sin bandera ubicada en la ruta 41 , me gustaria si es conveniente para ambas partes llegar a un acuerdo. Estoy al aguardo de la respuesta. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/27/2025
La cartera a cargo de María Tettamanti habilitó una segunda suba del precio de adquisición del biodiesel en octubre. El biocombustible elaborado a base de aceite de soja ya había aumentado un 5% a principios de mes. Las pymes productoras de biodiesel, producto que se mezcla con el gasoil, están en crisis porque no llegan a cubrir los costos. Muchas habían paralizado la producción, según habían advertido las cámaras del sector.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS