El CEO de YPF en CeraWeek 2019
Daniel González: «El break even de Vaca Muerta hoy está por de bajo de los US$ 40»
13 de marzo
2019
13 marzo 2019
El ejecutivo reveló que el break even (umbral de rentabilidad) en Vaca Muerta bajó en los últimos dos años de 60 a 40 dólares por barril y en algunas zonas podría acercarse a 35 dólares. «YPF está en condiciones de incrementar su producción de shale gas en un 50% durante los próximos cuatro años», aseguró.
Escuchar este artículo ahora

Houston (enviado especial). El CEO de YPF, Daniel González, aseguró ayer en el CeraWeek2019, la mayor feria petrolera de Estados Unidos que se realiza esta semana en esta ciudad, que el break even (umbral de rentabilidad) en Vaca Muerta bajó en los últimos dos años de 60 a 40 dólares por barril y en algunas zonas podría acercarse 35 dólares. “Sabemos que hemos incrementado la productividad, de forma que nos permite ser sustentables. Hace un par de años atrás cuando me preguntaron cuáles eran los break even en Vaca Muerta estaban en torno a los 60 dólares por barril y hoy estamos fácilmente por debajo de los 40 dólares y en algunas zonas de Vaca Muerta podríamos acercarnos a 35 dólares. La buena noticia es que, a pesar de estas mejoras, tenemos todavía mucho más para mejorar”, aseguró el ejecutivo. El último dato que había informado YPF era que el break even estaba por debajo de 45 dólares.

 

Ante un auditorio repleto de inversores, González destacó también el interés que ha despertado Vaca Muerta desde que la empresa controlada por el Estado Nacional encabezó los primeros trabajos en la cuenca. “Hace unos años solíamos tener un 90% de la actividad en Vaca Muerta y eso tenía sentido porque concentrábamos el mayor acreaje en la cuenca. Hoy nuestra actividad representa menos, lo cual es una buena noticia porque significa que hay más jugadores en la cuenca. Eso significa que un montón de otra gente está viniendo, incluyendo todos nuestros socios, Chevron, Shell y Equinor”

 –Si ustedes comparan la tecnología de Estados Unidos con la de Argentina, ¿qué tan por detrás están? -le preguntó Atul Arya, vicepresidente y jefe de Energía Estratégica de IHS Markit.

–Es difícil decirlo, pero yo creo que estamos un poquito por detrás, aunque no tan detrás como estábamos unos años atrás. Hace unos años hubiéramos dicho que estábamos unos 10 años detrás, pero no creo que ahora sea así. Los contratistas y las compañías de perforación son las mismas y por lo general la tecnología es la misma que en Estados Unidos. Tenemos el lujo de utilizar tecnología que sabemos que funciona.

Con relación al shale gas, González aseguró que “estamos atravesando una transición. Después de muchos años de tener déficit en el gas, y luego de haber implementado un programa de incentivo de precios, la producción creció muy rápido y pasamos de tener déficit a tener superávit.  Hoy en día tenemos algunos vecinos con los cuales trabajar con este superávit”.

A continuación, remarcó que YPF está en condiciones de incrementar su producción de shale gas en un 50% durante los próximos cuatro años, pero para eso necesita ampliar mercados. “Estamos considerando seriamente algunas medidas de medio término, como construir un gasoducto y reemplazar LNG en invierno, pero más importante es construir una instalación para destrabar este enorme recurso natural de dry gas (gas seco). Ha habido un gran crecimiento y estamos entrando en una transición donde el crecimiento va a ser más suave, pero donde el objetivo de destrabar este recurso es para entrar en el mercado mundial”, subrayó.

Con respecto al shale oil sostuvo que “para el final de este año esperan que llegue a representar el 20% de toda la producción de crudo”.

0 Responses

  1. Cuanto es el break even promedio para el Shale gas de YPF? Y el del tight gas de los campos que opera? Y el break even shale y tight gas de los campos en los cuales es socio no operador? Y aparte del dato estático, cual es pendiente descendente del break even en el gas? Cómo impacto la devaluación en esa pendiente?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS