Conflicto por tarifas
Medida cautelar contra las cooperativas eléctricas
1 de febrero
2019
01 febrero 2019
En plena feria judicial, el Juzgado Contencioso Administrativo Nro 1, a cargo del juez Enrique Lavié Pico, dio lugar a la medida cautelar presentada por Cammesa.
Escuchar este artículo ahora

La justicia dio lugar a la medida cautelar presentada por Cammesa para que la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), que ofrece servicio a casi 3.000.000 de personas, otorgue el incremento de las tarifas de hasta 36,4% que comenzaron regir a partir de hoy. La compañía mixta que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) había presentado la medida en enero, en plena feria judicial.

A principios de mes, cuando se conocieron los nuevos incrementos en las tarifas eléctricas, las cooperativas habían manifestado públicamente su preocupación por las dificultades de trasladar el precio mayorista a los usuarios finales. Ni la cooperativa de Neuquén ni FACE a nivel nacional habían iniciado acciones en la justicia.  

En concreto, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nro 1, a cargo del juez Enrique Lavié Pico, dio lugar a la medida cautelar presentada por Cammesa para que la Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios de Neuquen y la FACE aplicaran el aumento tarifario. Las notificaciones del juzgado, a las que accedió Econojournal, llegaron este lunes a la cooperativa provincial y a la federación nacional.

Allí, el juez subrogante Lavié Pico señala: “Hacer lugar a la medida cautelar solicitada, en los términos que surgen de los considerandos que anteceden y, en consecuencia, disponer la efectiva aplicación y vigencia de la Resolución Nro 366/18 dictada por la Secretaría de Gobierno de Energía del Ministerio de Hacienda– a las aquí demandadas, hasta tanto se dicte sentencia definitiva en la presente causa”. La resolución 366/18 es donde se establece, entre el 1ro de febrero y el 30 de abril, la aplicación de los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el mercado mayorista.

José Álvarez, presidente de FACE, señaló a Econojournal que “esto nos llama la atención porque tuvieron que hacerlo en plena feria judicial cuando ni nosotros ni la cooperativa de Neuquén presentamos nada en la justicia”. “Esto significa que vamos a tener que otorgar los aumentos de tarifas y trasladarlos a los usuarios si o si”, indicó.

Además, agregó que “a mi entender, no les gustó que nosotros nos hayamos manifestado públicamente diciendo que a los usuarios les costaba afrontar los aumentos de tarifas y que las cooperativas tenían problemas para afrontar también el precio mayorista”. El razonamiento que hacen desde la federación de cooperativas eléctricas es que si los usuarios no pueden pagar la totalidad de las nuevas tarifas “nosotros tampoco vamos a poder pagarle a Cammesa”. Álvarez también expresó que FACE evaluará en las próximas horas los pasos a seguir.

Desde la federación entienden que junto a la acción judicial de Cammesa también está la Secretaría de Energía, a cargo de Gustavo Lopetegui.

FACE agrupa a 240 cooperativas eléctricas en todo el país que están presentes en 14 provincias que llegan con el servicio eléctrico a 3.000.000 de personas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS