Oficializaron los nuevos cuadros tarifarios
El aumento en el cargo variable de la electricidad llega al 36,4%
1 de febrero
2019
01 febrero 2019
Tal como se había adelantado, en esta ocasión el ajuste fue solo del precio mayorista de la energía. Las mayores subas impactan en los menores consumos. El mes próximo se actualizará el Valor Agregado de Distribución, lo que derivará en un incremento del cargo fijo que figura en la boleta.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional de Regulación de la Electricidad oficializó hoy el aumento de la luz al publicar en el Boletín Oficial los nuevos cuadros tarifarios. Tal como se había adelantado, en esta ocasión el ajuste fue solo del precio mayorista de la energía. El impacto en los cargos variables llega al 36,4%. Las mayores subas impactan en los menores consumos. El mes próximo se actualizará el Valor Agregado de Distribución, lo que derivará en un incremento del cargo fijo que figura en la boleta.

Un cliente R2 de Edesur que consume entre 151 y 325 kWh por mes seguirá pagando 56,11 pesos de cargo fijo, pero el cargo variable sube de 1,944 a 2,651 pesos (36,4%). Si consume 250 Kwh por mes, hasta ayer pagaba 56,11 pesos de cargo fijo y 486 pesos de cargo variable (1,944 x 250). Es decir, 542,11 pesos mensuales, sin impuestos. Ahora, en cambio, abonará 56,11 pesos de cargo fijo y 662,75 pesos de cargo variable (2,651 x 250), lo que suma 718,86 pesos, un 32,6% más.

Para un R9 de Edesur, la categoría más alta de los residenciales con un consumo mensual mayor a los 1400 Kwh, el cargo fijo permanecerá en 1442,88 pesos y el cargo variable sube de 2,73 a 3,43 pesos (25,6%). Si se toma como ejemplo a un cliente de esa categoría con un consumo mensual de 1500 Kwh, puede verse que hasta ahora el cargo fijo era de 1442,88 pesos y el cargo variable de 4095 pesos, lo que arroja un total de 5537,88 pesos sin impuestos. Desde hoy, por ese mismo consumo seguirá abonando 1442,88 pesos de cargo fijo, pero por su consumo variable deberá desembolsar 5145 pesos (3,43 x 1500). De este modo, la factura antes de impuestos sube a 6587,88 pesos, un 18,9% más.

En el caso de comercios y pymes, un G1 seguirá pagando 311,82 pesos de cargo fijo y el cargo variable trepa de 3,047 a 3,76 pesos (23,4%). Si ese cliente, consume 700 kwh mensuales, hasta ahora pagaba 311,82 pesos de cargo fijo y 2132,9 pesos de cargo variable, sumando un total de 2444,82 pesos sin impuestos. Ahora el cargo variable se le irá a 2632 pesos. Por lo tanto, pagará 2943,82 pesos por mes, un 20,4% más.

Por último, para las grandes demandas con una potencia contratada mayor a los 300 kw en media tensión. El cargo fijo permanece en 3226,09 pesos por mes, pero el cargo variable sube en el pico de 168,67 a 209,65 pesos (24,3%), en el valle de 152,97 a 190,71 pesos (24,6%) y en el resto de 160,82 a 200,22 pesos (24,5%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 08/05/2025
Durante el AmCham Energy Summit, el viceministro de Energía y Minería, advirtió que, aunque se esperaba un aumento significativo del superávit de la balanza comercial energética por el crecimiento en la producción, la baja en los precios del petróleo podría limitarlo a un 10% por encima del registrado durante el año pasado. A su vez, destacó el avance para impulsar obras para ampliar la capacidad eléctrica, sin embargo, explicó que sus efectos se verán recién en tres años. También habló sobre los recientes cortes de gas, los planes de concesión del Gasoducto Perito Moreno y de centrales hidroeléctricas y afirmó que el RIGI está acelerando inversiones clave en petróleo, renovables y minería.
| 08/05/2025
El regulador energético británico Ofgem propuso nuevas formas de cubrir el costo de las inversiones en infraestructura que son necesarias para transicionar a renovables. Una alternativa es definir el cargo fijo en las boletas de gas y de luz según los ingresos y la riqueza de los usuarios. El Reino Unido necesitaría solo en transmisión eléctrica inversiones por 80.000 millones de libras hasta el 2031.
| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS