Mediante el Mater
Comenzó a operar un parque eólico de Aluar
20 de febrero
2019
20 febrero 2019
El Parque Eólico Aluar I recibió la autorización de Cammesa y comenzó hoy a operar comercialmente. Está ubicado en Chubut. Mediante el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater) genera 50,4 MW que inyectará a la firma de neumáticos Fate.
Escuchar este artículo ahora

El Parque Eólico Aluar I recibió la autorización de Cammesa, la compañía mixta administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (MEM), para que comience a generar energía a partir de hoy a través de 14 molinos de viento de 3,6 MW cada uno. El parque queda cerca de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut, y en esta primera fase genera 50,4 MW de potencia.

La firma Aluminios Argentinos (Aluar) informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) con un hecho relevante que el proyecto “ha sido habilitado por Cammesa para operar comercialmente en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI)”.

En otra nota enviada a la CNV, la firma que fabrica aluminio en el país señaló que “Aluar comenzará a suministrar a Fate S.A. la energía eólica contratada” mediante el Mater.

«Es de mencionar que por tratarse de una operación con una parte relacionada, el Comité de Auditoría de la Sociedad se pronunció favorablemente respecto a la aludida contratación, concluyendo que los términos establecidos en la misma pueden considerarse razonablemente adecuados a las condiciones normales y habituales del Mercado para operaciones similares celebradas entre partes independientes”, indicó la empresa.

El Parque Eólico Aluar I fue adjudicado en el Mater (Mercado a Término de Energías Renovables). El proyecto se demoró dos meses por retrasos en la construcción de una estación transformadora.

La firma ya comenzó con la segunda etapa, que contará con la instalación de 17 molinos, tendrá una capacidad de 61 MW y comenzará a operar a mitad de año. La tercera etapa del parque, prevista para que comience a operar en diciembre, contará con 14 aerogeneradores que representarán una producción de 53 MW más de potencia. Todos los aerogeneradores del parque son de la compañía danesa Vestas.

Aluar, que como gran usuario debe alcanzar el 8% de la demanda eléctrica con fuentes renovables, prevé destinar toda la energía generada en la segunda y tercera etapa del parque eólico al cumplimiento de la Ley 27.191 de «Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de energía.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
| 03/17/2025
La gobernación de Ignacio «Nacho» Torres desafió abiertamente a Nación al pedir la reversión a la provincia de Cerro Solo, el mayor reservorio de uranio de la Argentina que está en manos de CNEA. El Ministerio de Hidrocarburos de Chubut solicitó al organismo nuclear «transferir o revertir todas las propiedades mineras de titularidad de la CNEA al estado provincial». La provincia acusó «falta de inversiones» en exploración y producción de uranio, pero fuentes dentro de CNEA rechazaron ese planteo y adelantaron que quieren realizar una licitación para buscar un socio internacional a fin de desarrollar Cerro Solo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS