La 2da baja en un mes
YPF baja 1,2% en promedio los precios de sus combustibles
7 de enero
2019
07 enero 2019
YPF anunció que a partir de las 0 hs. del lunes 7 de enero bajará el precio de todos sus combustibles hasta un -3,2% en distintas regiones del país, lo que constituye la segunda baja desde el 3 de diciembre pasado, cuando la petrolera recortó los precios de la nafta hasta un 1,5%.
Escuchar este artículo ahora

A partir del monitoreo que la empresa realiza en torno a las variables que impactan en el precio final de las naftas y del gasoil, como son los precios internacionales de los combustibles, el precio de los biocombustibles y el tipo de cambio, entre otras, YPF ha anunciado una baja promedio de combustibles en todo el país de -1,2%.

Esta baja adicionalmente absorbe la suba de los impuestos directos y los ajustes en los precios de los biocombustibles. El último aumento de los impuestos al dióxido de carbono (IDC) e impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) fue de +14,1%. Asimismo, durante los últimos dos meses se dieron ajustes en los precios de los biocombustibles, cuyos efectos hubieran implicado una suba de hasta 4,3% en el precio de los combustibles.

Como referencia, los nuevos precios de los combustibles de YPF para CABA serán los siguientes:

    • NAFTA SUPER: $36,99
    • NAFTA INFINIA: $42,89
    • DIESEL 500: $34,59
    • INFINIA DIESEL: $40,49

Con esta baja de YPF, los combustibles en Argentina quedan entre los más baratos de la región, según la siguiente medición de diciembre:

NAFTA Precio por litro (expresado en USD) GASOIL Precio por litro (expresado en USD)
URUGUAY 1.70 URUGUAY 1.25
CHILE 1.26 PERU 1.01
BRASIL 1.12 CHILE 0.95
PERU 1.08 ARGENTINA 0.94
ARGENTINA 1.04 BRASIL 0.89

(fuente Global Petrol Prices)

https://es.globalpetrolprices.com/diesel_prices/

https://es.globalpetrolprices.com/gasoline_prices/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS