La 2da baja en un mes
YPF baja 1,2% en promedio los precios de sus combustibles
7 de enero
2019
07 enero 2019
YPF anunció que a partir de las 0 hs. del lunes 7 de enero bajará el precio de todos sus combustibles hasta un -3,2% en distintas regiones del país, lo que constituye la segunda baja desde el 3 de diciembre pasado, cuando la petrolera recortó los precios de la nafta hasta un 1,5%.
Escuchar este artículo ahora

A partir del monitoreo que la empresa realiza en torno a las variables que impactan en el precio final de las naftas y del gasoil, como son los precios internacionales de los combustibles, el precio de los biocombustibles y el tipo de cambio, entre otras, YPF ha anunciado una baja promedio de combustibles en todo el país de -1,2%.

Esta baja adicionalmente absorbe la suba de los impuestos directos y los ajustes en los precios de los biocombustibles. El último aumento de los impuestos al dióxido de carbono (IDC) e impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) fue de +14,1%. Asimismo, durante los últimos dos meses se dieron ajustes en los precios de los biocombustibles, cuyos efectos hubieran implicado una suba de hasta 4,3% en el precio de los combustibles.

Como referencia, los nuevos precios de los combustibles de YPF para CABA serán los siguientes:

    • NAFTA SUPER: $36,99
    • NAFTA INFINIA: $42,89
    • DIESEL 500: $34,59
    • INFINIA DIESEL: $40,49

Con esta baja de YPF, los combustibles en Argentina quedan entre los más baratos de la región, según la siguiente medición de diciembre:

NAFTA Precio por litro (expresado en USD) GASOIL Precio por litro (expresado en USD)
URUGUAY 1.70 URUGUAY 1.25
CHILE 1.26 PERU 1.01
BRASIL 1.12 CHILE 0.95
PERU 1.08 ARGENTINA 0.94
ARGENTINA 1.04 BRASIL 0.89

(fuente Global Petrol Prices)

https://es.globalpetrolprices.com/diesel_prices/

https://es.globalpetrolprices.com/gasoline_prices/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS