La provincia percibe el 12% del beneficio
El recorte de subsidios a Vaca Muerta impactará en las cuentas de Neuquén
9 de enero
2019
09 enero 2019
El año pasado los subsidios ya devengados a través de esta norma sumaron cerca de 850 millones de dólares. Por lo tanto, la provincia de Neuquén se aseguró unos 100 millones de dólares solo por las regalías que percibe del subsidio.
Escuchar este artículo ahora

El recorte de los subsidios previstos en el programa de estímulo a la inyección de gas no convencional terminará impactando de lleno en las cuentas públicas de Neuquén. La resolución 46/17 establece en la actualidad que el 12% de las compensaciones que reciben las petroleras que operan en la Cuenca Neuquina debe ser percibido por las provincias dueñas del recurso. El año pasado los subsidios ya devengados a través de esta norma sumaron cerca de 850 millones de dólares. Por lo tanto, la provincia de Neuquén se aseguró unos 100 millones de dólares solo por las regalías que percibe del subsidio. Si todo seguía como hasta ahora, este año ese aporte terminaría siendo todavía mayor, pero con el recorte que se prepara sufrirá una reducción con respecto a 2018.

Desde que comenzó a regir el Plan Gas durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, las provincias presionaron para quedarse con una parte de ese beneficio adicional que se les garantizaba a las petroleras, en un contexto de precios del gas muy por debajo de los actuales. El entonces gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, negoció con YPF para obtener una porción del subsidio y luego hizo lo mismo con cada empresa que obtuvo el incentivo. No obstante, las petroleras se encargaban por aquel tiempo de dejar aclarado que no era una regalía sino una «compensación económica» para no dejar sentado un precedente.

Cuando el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, introdujo cambios en el Plan Gas a través de la resolución 46/2017 las provincias lograron que el subsidio fuera reconocido como un precio y en el punto V de las bases y condiciones que figura como anexo de la resolución se dejó explicitado que “las compensaciones derivadas del presente programa se abonarán, para cada concesión Incluida, en un ochenta y ocho por ciento (88%) a las empresas incluidas en el presente programa y en un doce por ciento (12%) a la provincia correspondiente a cada concesión Incluida en el programa”.

De este modo, la provincia cobra regalías por la producción y además le corresponde el 12% del subsidio que reciben las empresas beneficiarias del plan gas. El presupuesto de Neuquén en 2018 fue de 1637 millones de pesos. Por lo tanto, los 100 millones de dólares de estas regalías adicionales representaron más del 6% del presupuesto provincial que administro el actual gobernador Omar Gutiérrez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
# 
| 04/09/2025
La Fundación Potenciar, que forma parte de Clusterciar, tiene como objetivo canalizar la responsabilidad social empresarial hacia el desarrollo educativo y profesional en Neuquén, especialmente en respuesta a las necesidades de la industria del Oil & Gas. A través de diversas instituciones educativas como el Instituto Técnico Potenciar, la fundación ofrece formación técnica e integral mediante el aprendizaje basado en proyectos (ABP). ¿Cuál es el aporte para solucionar uno de los cuellos de botella que aquejan a la industria energética?
| 04/08/2025
El récord de actividad hidrocarburífera y la falta de celeridad en las obras de ampliación y construcción de nuevas carreteras amenaza con llevar a la provincia neuquina a un verdadero colapso vial. El mes pasado circularon por las rutas de Neuquén un promedio diario de 1.300 camiones, prácticamente el doble que en el mismo mes de 2024. La decisión de YPF referida a la compra de arena que le suma presión a este escenario complejo.
| 04/07/2025
La compañía duplicó su inversión en las Becas Gregorio Álvarez con un desembolso de 500.000 dólares, para apoyar la educación de estudiantes en Neuquén. El anuncio fue realizado por su CEO, Miguel Galuccio, junto al gobernador Rolando Figueroa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS