Serán reembanderadas con la marca Gulf
YPF venderá parte de las estaciones de Oil a Delta Patagonia
4 de diciembre
2018
04 diciembre 2018
La petrolera bajo control estatal ultima los detalles de la venta de parte de la red de estaciones de Oil Combustibles a la firma Delta Patagonia, integrada por dos firmas de Paraguay y accionistas argentinos. Las bocas de expendió serán reembanderadas con la marca Gulf, que ya tiene una estación en Córdoba.
Escuchar este artículo ahora

YPF, el mayor jugador del mercado de combustibles de la Argentina, ultima los detalles para transferir parte de la red de estaciones de Oil Combustibles a la firma Delta Patagonia, que tiene como controlantes a Copetrol y Barcos & Rodados, dos de los mayores retailers de combustibles de Paraguay, y también está integrada por accionistas argentinos.

La operación contempla, además, una segunda fase, dado que el holding paraguayo selló un acuerdo para reembanderar las bocas de expendio de Oil con la marca Gulf, fundada en los EE.UU. y hoy controlada por un grupo indio. Así lo aseguraron a EconoJournal tres ejecutivos petroleros al tanto de las negociociones sin contacto entre sí.

La operación está tan avanzada que YPF ya pidió autorización a Javier Cosentino, el juez que entiende en la quiebra de Oil Combustibles, la petrolera del empresario Cristóbal López, para concretar el traspaso de los activos. Las fuentes consultadas no precisaron qué cantidad de estaciones adquirirá Delta Patagonia, pero se estima que rondarán unas 100 bocas de expendio, fundamentalmente ubicadas al norte del país.

El holding paraguayo se encargaría del suministro de combustibles para la red, mientras que el negocio de Gulf se concentrara en la distribución y comercialización en los puntos de venta.

La estación de Gulf inaugurada este año en Villa María

Gulf Oil es una marca pionera en el negocio de downstream en EE.UU. a principios del siglo XX. Hoy es controlada grupo Hinduja, de la India, un conglomerado de empresas que incluye la fabricación de camiones y autobuses, energía, cuidado de la salud e IT con más de 65.000 empleados a nivel mundial. Su casa matriz está en Londres.

Gulf tiene presencia en más de 100 países y se encuentra entre las mejores 15 empresas globales de lubricantes. La compañía posee una planta de blending de lubricantes en la localidad de Moreno, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, que fue inaugurada en 2013. Este año presentó su primera estación de servicios en el país, que está emplazada en Córdoba, en las afueras de Villa María.

Mercado competitivo

Con su ingreso en el mercado local se sumará a los principales jugadores como YPF, Axion Energy, Shell y Puma (de Trafigura) y a otras empresas de pequeña y mediana envergadura que buscan ganar su espacio como Dapsa, que se quedará con el resto de las ex estaciones de Oil, New American Oil y Voy, con presencia en el interior de Buenos Aires y La Pampa, entre otras.

Copetrol, uno de los accionistas de Delta, que es propiedad de la familia Zapag, dio el golpe en junio de este año cuando se quedó con la red de estaciones de Petrobras en Paraguay, a cambio de US$ 383,5 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS