Conflicto en puerta
Un proyecto de Vidal propone gravar las exportaciones de petróleo y gas
28 de noviembre
2018
28 noviembre 2018
La gobernación de María Eugenia Vidal presentó en la Legislatura un proyecto de ley para cobrar Ingresos Brutos sobre las exportaciones de hidrocarburos y derivados. La iniciativa se tratará el próximo lunes en la Legislatura. Desde el sector privado advierten que el proyecto pondría en riesgo las inversiones millonarias en infraestructuras energética.
Escuchar este artículo ahora

Un polémico proyecto de ley presentado en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, encabezada por la gobernadora María Eugenia Vidal, podría complicar la concreción de inversiones millonarias en proyectos de infraestructura energética. La iniciativa contempla, en concreto, la aplicación del Impuesto de Ingresos Brutos —con un 2% sobre el monto bruto facturado— sobre las exportaciones de productos de origen hidrocarburífero que se concreten desde los puertos de Buenos Aires. Era un ítem que estaba exento desde 2011 por una modificación del Código Fiscal. 

En la práctica, la administración bonaerense presentó una iniciativa para modificar la redacción del artículo 186 del Código Fiscal que establece qué actividades están exentas del pago de Ingresos Brutos. En esa lista figuraban las exportaciones a terceros países de mercaderías de todo tipo. Ahora, la provincia pretende incluir una salvedad y quitar el beneficio de la exención a la exportación de productos de origen mineral e hidrocarburífero que, así, pasarán a estar alcanzadas por el régimen general de Ingresos Brutos. Así está especificado en el artículo 106 de la Ley Impositiva para 2019 que figura en la página Web de la administración bonaerense.   El proyecto se votará el próximo lunes en la Legislatura de La Plata. 

Entre las empresas petroleras existe preocupación por conocer el alcance real del proyecto. Se estima que podría gravar la exportación de petróleo, gas, combustibles y derivados petroquímicos, dado que en provincia de Buenos Aires existen varias refinerías que exportan productos al exterior como la de Raízen (ex Shell) en Dock Sud, la de Axion Energy en Campana y la de YPF en Ensenada. También opera en el distrito el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, que exporta buena parte de su producción de plásticos, fertilizantes y poliolefinas a la región. 

En la misma ciudad YPF prevé instalar una barcaza de licuefacción de gas natural licuado (LNG). El proyecto se anunció formalmente esta esta semana en conjunto con la empresa belga Exmar y demandará una inversión de US$ 200 millones.

La necesidad de robustecer su recaudación fiscal llevó a la gobernación de María Eugenia Vidal a gravar nuevas actividades productivas en 2019. Además del sector primario (minería y hidrocarburos), la provincia aspira a aprobar también la aplicación de Ingresos Brutos sobre el negocio del juego bajo plataformas online.

Entre empresas energéticas no dejan de señalar que parece contradictorio que la gobernadora autorice una iniciativa impositiva para gravar las exportaciones de hidrocarburos y derivados, justo cuando el gobierno nacional de Mauricio Macri apunta a acelerar la llegada de inversiones a la formación de Vaca Muerta para reactivar la economía durante el año próximo.

 

0 Responses

  1. Apenas comenzamos a reemplazar energía importada, con el gobierno nacional buscando inversores en USA e incentivando la producción, volvemos a nuestros viejos hábitos. Aunque el proyecto no se apruebe, el daño está hecho. Ahora sabemos que la distancia entre las palabras y los hechos no se ha acortado.

    1. Pense que, tal como dice Horacio Rodriguez Larreta cada vez que se lo entrevista, «somos un equipo». Me da la sensacion que no aprendemos mas en nuestra insistencia en hacer todo lo posible que los inversores huyan espantados de estas tierras.

  2. Sería más útil que la señora gobernadora se enfoque en bajar el gasto público de la provincia. ¿Tan difícil es entender lo destructivo que resulta cambiar las reglas de juego? Máxime con la necesidad de aumentar la producción de petróleo y gas…

    1. El problema es que si pones un impuesto, dejarán de llevárselo y te quedas sin nada. Este no es un tema ideológico: solo es necesario mirar que hacen las Naciones que más crecen en el mundo, ya sean ricas, pobres o de ingresos medios. Solo copiar, no inventar nada.

  3. En Mar del Plata quiern hacer lo mismo (gravar Exportaciones con tasa municipal), y Vidal & Cia se oponen (sera por lo de «no me robes, que ya el Estado no me dejo nada).
    Es ironico este comentario, pero es real (gogglen !!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS