Por problemas en el servicio
ENRE le aplicó a Edenor y Edesur multas por 460,9 millones de pesos
27 de noviembre
2018
27 noviembre 2018
Las penalidades corresponden al período marzo-agosto y son consecuencia de los reiterados cortes de luz, problemas de tensión y déficits en la calidad del servicio comercial. Las sanciones a Edesur fueron por 290,8 millones y a Edenor por 170 millones.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) informó hoy que en el semestre marzo-agosto le aplicó a Edesur multas por 290,8 millones de pesos y a Edenor por 170 millones debido a reiterados cortes de luz, problemas de tensión y déficits en la calidad del servicio comercial. En total, la penalizaciones llegaron a 460,9 millones.

Calidad del servicio técnico

Para medir la calidad del servicio técnico que prestan ambas distribuidoras, el ENRE utiliza dos indicadores: la frecuencia media de interrupción por usuario semestral (SAIFI por sus siglas en inglés) y la duración total de interrupción por usuario semestral (SAIDI por sus siglas en inglés). En ambos casos excluye de su cálculo las interrupciones por causas fortuitas o de fuerza mayor.

En el caso de Edenor, la frecuencia la frecuencia media de interrupción por usuario en el semestre fue de 3,57 veces, cifra inferior al parámetro de 4,53 veces considerado en la Revisión Tarifaria Integral (RTI). La duración total de interrupción semestral –13,35 horas– también figura por debajo del objetivo considerado en la RTI: 14,40 horas. No obstante, si se considera la totalidad de interrupciones ocurridas en el semestre, contemplando los casos fortuitos y de fuerza mayor, la frecuencia media de interrupción por usuario fue de 3,99 veces en el semestre, y la duración total de interrupción en el semestre fue de 14,65 horas. De este modo, el resultado del SAIDI figura por encima del límite contemplado.

A raíz de estos resultados, el ente regulador le fijó a Edenor una multa de 154.524.361 pesos por déficits en la calidad del servicio técnico. Además, se la multó con 6.452.310,25 pesos por problemas registrados en la calidad del producto técnico (nivel de tensión y perturbaciones);

En lo que refiere a Edesur, la frecuencia media de interrupción por usuario en el semestre fue de 3,79 veces, cifra superior al parámetro de 3,10 veces considerado en la RTI. A su vez, la duración total de interrupción semestral –14,18 horas– figuró por debajo del objetivo considerado en la RTI: 16,49 horas. Ahora bien, considerando la totalidad de interrupciones ocurridas en el semestre, la frecuencia media de interrupción por usuario fue de 4,15 veces en el semestre, y la duración total de interrupción en el semestre fue de 14,41 horas.

La multa para Edesur por los problemas en la calidad del servicio fue de 105.337.486 pesos, mientras que por déficits del producto técnico se le sumó una penalidad de 6.950.047,17.

Calidad del servicio comercial

El ENRE también releva la calidad comercial del servicio a través de cinco indicadores: los tiempos utilizados para responder a pedidos de conexión, facturación estimada, errores en la facturación, suspensión del suministro por falta de pago y suspensión indebida del suministro. En este caso, Edenor recibió multas por 9.077.836,06, mientras que Edesur llegó a 178.611.416,62, dejando en evidencia una peor atención al usuario en comparación con la otra distribuidora que opera en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS