Mercado de M&A
El fondo Lone Star negocia la compra de otra empresa de servicios
8 de noviembre
2018
08 noviembre 2018
Mientras cierra la compra de San Antonio, el fondo Lone Star negocia la adquisición de la filial local de EcoStim Energy Solutions, una compañía estadounidense de servicios de completación de pozos.
Escuchar este artículo ahora

El fondo Lone Star, un hedge fund creado en Texas con amplia actividad en Europa, negocia la compra de otra empresa de servicios petroleros con operaciones en la Argentina. Mientras encarar el closing de las negociaciones para adquirir los activos en el país de San Antonio Internacional (SAI), una de las mayores empresas de equipos torre, Lone Star mantiene conversaciones avanzadas para quedarse con la filial local de EcoStim Energy Solutions, una compañía listada en el Nasdaq de Nueva York que brinda servicios de completación de pozos en Neuquén. Así lo confirmaron a EconoJournal fuentes privadas y sindicales cercanas a la operación.

La trayectoria de EcoStim es prácticamente inédita en el mercado doméstico: la compañía inició sus operaciones en 2014 fondeada en los Estados Unidos pero para prestar servicios sólo en la Argentina, apalancada fundamentalmente por el por entonces incipiente desarrollo de los yacimientos no convencionales de tight gas y de Vaca Muerta. Su llegada fue una inyección de frescura en un mercado controlado por un número limitado de grandes empresas multinacionales como Schlumberger, Halliburton, Baker Hughes y Weatherford. Por lo general, el derrotero de las compañías de servicios es el inverso: primero se consolidan en el mercado norteamericano y, una vez alcanzada esa meta, amplian su alcance con estrategias de regionalización. EcoStim invirtió esa receta. Su organización se creó en Houston con el objetivo de traccionar y agregar valor en el mercado argentino de servicios petroleros, que desde años adolece por la falta de más empresas internacionales que mejoren la competitividad.

EcoStim está hoy controlada por el fondo de inversión Fir Tree, un holding que apostó por el negocio de E&P y servicios de Estados Unidos pero no de estimulacion en shale. En 2017 abrió operaciones en Texas y Oklahoma.

Uno de los equipos desarrollados por EcoStim en la Argentina.

Desde 2014, EcoStim lleva invertidos en el país más de US$ 50 millones en la incorporación de tecnología en el segmento de completación de pozos, con equipos de fractura y coiled tubing. La salida de Fir Tree se da en un escenario en el que cada vez es más evidente la necesidad de reformular las condiciones contractuales que determinan el negocio de servicios especiales. Es que, pese al incremento de la actividad en Vaca Muerta, la rentabilidad de las compañías de fractura como Schlumberger y Halliburton se mantiene muy deprimida. La relación comercial con las empresas operadoras está lejos de ser virtuosa.

Revertir esa situación es uno de los puntos sobre los que la industria deberá trabajar a corto y mediano plazo. Para el secretario de Energía, Javier Iguacel, la llegada de nuevos jugadores al mercado de servicios es una prioridad. Prueba de eso es que la semana que viene el funcionario liderará un programa de varios días en Houston y New Orleans con el objetivo de seducir a unas 20 compañías norteamericanas para que desembarquen en el país.

EcoStim se consolidó desde sus inicios como una prestadora con una buena performance técnica en cuanto a la calidad de sus servicios y por su actitud innovadora. Entre otras cosas, incentivó el uso de datos geofísicos en el diseño de los programas de perforación y de fracturación a partir de la adquisición de la empresa Geotexture, el uso de fibra óptica para monitoreo de pozos fracturados y de sliding sleeves para uno uso mas eficiente de la potencia de las bombas y reducción del consumo de agua en la ejecución de las fracturas.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS