En Santa Cruz
PCR consigue US$ 108 millones para construir un parque eólico
17 de octubre
2018
17 octubre 2018
La compañía de capitales locales Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) consiguió 108 millones de dólares de financiamiento para construir el Parque Eólico Bicentenario, en la provincia de Santa Cruz. El préstamo será a través del BID y de los bancos de desarrollo KFW de Alemania y el EKF de Dinamarca.
Escuchar este artículo ahora

La firma Parque Eólico del Bicentenario S.A. (PEBSA), subsidiaria de la petrolera Petroquímica Comodoro Rivadavia, una compañía de capitales locales, consiguió 108 millones de dólares para financiar el parque eólico que construye en la provincia de Santa Cruz. El préstamo lo alcanzó a través del BID, el KFW (Banco de Desarrollo alemán) y de la agencia danesa de financiamiento EKF.

El financiamiento se desembolsará en 15 años y es para la construcción, operación y mantenimiento del parque eólico. Se reparte en 50 millones de dólares que aporta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y 58 millones de dólares que prestarán los bancos de desarrollo KFW de Alemania (mediante su subsidiaria especializada en financiamiento internacional KFW Ipex-Bank) y el EKF de Dinamarca, entidades que también financian proyectos de energía renovable en otros países del continente como México y Cuba.

Así lo informó a la Comisión Nacional de Valores la firma PCR, fundada en la ciudad de Comodoro Rivadavia, a cargo del Parque Eólico Bicentenario, que tendrá una capacidad de generación de 125,2 MW y será el desarrollo eólico más importante de Santa Cruz. El proyecto queda ubicado cerca de la localidad de Jaramillo, en el noreste de la provincia patagónica y a 175 kilómetros al sur de Comodoro Rivadavia (Chubut).

Entre otras cosas, con el financiamiento PCR podrá adquirir e instalar 35 aerogeneradores Vestas V117 de 3,6 MW cada uno.

“El financiamiento incluye sendas garantías propias de este tipo de operaciones (tales como prenda de acciones, prenda de equipos, cesiones de derechos del proyecto a favor de fideicomisos, pagarés, etc.) e incluye, asimismo, una fianza -bajo ley de Nueva York- por parte de los accionistas de PEBSA (PCR y la firma Cleanergy) a los fines de garantizar el fiel y puntual cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones bajo los documentos del financiamiento”, señala la nota emitida hoy a la CNV.

La fianza será hasta la fecha de Project Completion Date, aproximadamente 9 meses desde la fecha de habilitación comercial del parque.

El Parque Eólico Bicentenario, que pertenece a la Ronda 1,5 del programa Renovar y fue adjudicado con un precio de US$ 49,5 MW/h, comenzará su operación comercial alrededor de febrero de 2019. En marzo de este año el proyecto fue declarado como “crítico” por el entonces Ministerio de Energía, lo que le permite tener tasa cero en la importación de los aerogeneradores.  

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/11/2025
Aranguren, Bertero y Díaz debatieron sobre el impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF, la reciente crisis de abastecimiento de gas y el financiamiento que obtuvo del proyecto Vaca Muerta Sur, en el octavo episodio de Dínamo.
| 05/26/2025
El Banco Comafi impulsa diferentes herramientas para poder acompañar el crecimiento del sector minero en el país mediante fideicomisos, cuentas escrow, financiamiento bancario y de mercado de capitales. Maratta, responsable del sector minería del banco, explicó que ofrecen productos a medida según las distintas etapas de los proyectos mineros. ¿En qué consisten las soluciones que otorga el banco?
| 02/05/2025
La jornada tendrá lugar en Alemania, del 10 al 11 de febrero. Líderes del sector energético debatirán sobre diversas soluciones para disminuir las emisiones de carbono.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS