Datos del INDEC
Las exportaciones de combustibles y energía crecieron 122,2% en septiembre
26 de octubre
2018
26 octubre 2018
Las exportaciones de combustibles y energía en septiembre de este año crecieron 122,2% en comparación con el mismo mes de 2017 y llegaron a los 431 millones de dólares. En el mismo período, las importaciones de combustibles y energía del país crecieron 23,3%.
Escuchar este artículo ahora

Las exportaciones de combustibles y energía en septiembre de este año crecieron 122,2% en comparación con el mismo mes de 2017 y llegaron a los 431 millones de dólares. En el mismo período, las importaciones de combustibles y energía del país crecieron 23,3% y alcanzaron 539 millones de dólares. Los datos surgen del informe Intercambio Comercial Argentino de septiembre de 2018, elaborado por el INDEC.

El marco general del intercambio comercial del país, que tuvo una caída de 13,5% en septiembre y un volumen de 9.712 millones de dólares, indica que cayeron 4,8% las exportaciones y 21,2% las importaciones. Por su parte, el rubro combustibles y energía muestra un crecimiento tanto de las compras como de las ventas con el exterior.

En los primeros nueve meses del año las exportaciones aumentaron un 91,9%. Las importaciones de combustibles y energía crecieron 25,6% en el acumulado de los nueve meses de 2018 en comparación con el mismo período de 2017.

Si se desagrega el rubro energético, las exportaciones en septiembre registraron un aumento interanual de 237 millones de dólares. Se destacan los aumentos de las exportaciones de aceites crudos de petróleo (172 millones de dólares), de aceites combustibles ncop (aumento de 39 millones de dólares), de naftas excluidas para petroquímica (22 millones de dólares), y de energía eléctrica (12 millones de dólares) y, también, la caída de las exportaciones de naftas para petroquímica (-9 millones de dólares) y fueloil (-7 millones de dólares).

En septiembre de 2018, de forma interanual, los precios de los combustibles y lubricantes se incrementaron 31,3%.

Respecto a las importaciones, dentro del rubro energía las mayores variaciones correspondieron a aceites crudos de petróleo (-69 millones de dólares) y gas natural licuado (-38 millones de dólares). A su vez, aumentaron las importaciones de gasoil (110 millones de dólares).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
| 06/25/2025
La petrolera aplicará el descuento entre las 0 y 6 de la mañana si se abona con la App YPF. Es el inicio de una estrategia de «micro pricing» impulsada por la digitalización de toda su cadena de comercialización y el análisis de un billón de datos mediante IA, con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la experiencia del cliente.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS