Loma Campana
YPF perforó un pozo récord con 40 etapas de fractura en Vaca Muerta
14 de agosto
2018
14 agosto 2018
YPF, la petrolera controlada por el estado, alcanzó un récord en Vaca Muerta: perforó un pozo en Loma Campana con un costo de perforación de US$ 6 millones de dólares. Se trata del pozo LLL 1524 h, que tiene 3.200 metros de rama lateral, demandó 37 días y requirió 40 etapas de fractura.
Escuchar este artículo ahora

La empresa YPF alcanzó un récord en el yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. Se trata del pozo LLL 1524 h que tuvo un costo de perforación de tan sólo 6 millones de dólares en un tiempo de 37 días, alcanzando los 3.200 metros de rama lateral y 6.527 metros de recorrido en total. Incluyendo la completación, que fue de 8 millones de dólares, el costo total del pozo fue de 14 millones de dólares. La estimulación hidráulica finalizó con éxito y requirió de 40 etapas de fractura.

La petrolera presentó “los avances de la operación” junto al Jefe de Gabinete, Marcos Peña, que visitó junto a Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, las instalaciones en Loma Campana.  

“Estamos logrando niveles de excelencia tecnológica y eficiencia nunca vistos antes en Vaca Muerta, lo que nos posiciona para poder competir con estándares internacionales en la extracción de petróleo y gas no convencional de Neuquén al mundo”, expresó el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez.
YPF, que tiene 12.000 km2 concesionados de los 30.000 km2 de extensión de esta formación de la Cuenca Neuquina, detalló también que “el diseño del pozo LLL 1524 h es único” y que contó “con un costo sin antecedentes en la industria local”. La operación de YPF en Vaca Muerta “registra una notable caída del costo de desarrollo de un 55% desde fines del 2015”, afirma el comunicado de la empresa.

YPF, junto a sus socios Chevron, Dow, Equinor (exStatoil), Petronas, Total, Shell y Schlumberger, lleva invertidos US$ 8.400 millones en Vaca Muerta, lo que representa la mayor inversión en Argentina.

La petrolera opera en Vaca Muerta con 12 equipos de perforación y 632 pozos activos con objetivo en producción, empleando a 470 trabajadores propios con un promedio de edad de 32 años, de todo el país y del mundo.

Además de Marcos Peña y Miguel Gutiérrez, visitaron Loma Campana el ministro de Energía, Javier Iguacel, el de Producción, Dante Sica, el secretario de Coordinación de Políticas Pública, Gustavo Lopetegui, y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.

La comitiva recorrió “las salas de perforación, monitoreo y geo-navegación que, mediante tecnología única en el país, permite controlar la perforación en forma eficiente aprovechando todo el potencial de la formación y a menores costos”, señala el comunicado de la empresa. También recorrieron la planta de tratamiento de crudo (PTC), la Central Térmica de 210 MW de YPF LUZ y un equipo de perforación.

 

0 Responses

  1. De a poco pero a paso firme nos vamos abriendo camino hacia la sustentabilidad energética
    Un desarrollo sostenible en el oil & gas y políticas que potencien las EERR, es la fórmula perfecta para generar empleo, riqueza y posicionar a la ARGENTINA ante el mundo.
    EXITOS!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS