Contrato a término por 10 años
Toyota se asoció con YPF para comprarle energía renovable
7 de agosto
2018
07 agosto 2018
Daniel Herrero, presidente de Toyota, y Miguel Gutierrez, presidente de YPF, firmaron un convenio por 10 años; la planta de la automotriz en Zárate funcionará con 100% de energía renovable a partir de 2020.
Escuchar este artículo ahora

Toyota e YPF firmaron un acuerdo para que la empresa japonesa sea la primera automotriz en la Argentina que se abastezca en su totalidad con energía 100% renovable para la producción de vehículos. La planta de la terminal, ubicada en Zárate será alimentada desde los parques eólicos Manantiales Behr, en Chubut, y Los Teros, en la localidad bonaerense de Azul. De esta manera, la compañía tendrá un ahorro de alrededor de 15% en el gasto energético y funcionará con cero emisiones de dióxido de carbono, indicó el diario La Nación.
El convenio fue firmado por el presidente de la automotriz, Daniel Herrero, y el titular de la petrolera, Miguel Gutiérrez, y tendrá una vigencia de 10 años. En una primera etapa, la provisión de energía que suministrará YPF Luz -la división encargada de la generación eléctrica-, alcanzará para sustentar un 25% de la actividad fabril mientras que a partir de 2020 será cubierto el total de las necesidades de producción.
«Esta iniciativa forma parte del Desafío Ambiental que en Toyota nos propusimos alcanzar para 2050 y que apunta a reducir a cero el impacto durante la fabricación y conducción de vehículos. La disminución de emisiones de CO2 y la introducción de energías renovables son la base de nuestro Plan Ambiental Quinquenal», señaló Herrero.
Al alimentarse en su totalidad por energía eólica, Toyota liberará el consumo de energía tradicional equivalente a lo que demandan más de 21.000 hogares por año.
«YPF comenzó a participar en la provisión de energía eléctrica hace tan sólo cinco años y hoy YPF Luz es protagonista en el mercado de energía renovable», dijo Gutiérrez.
En la actualidad, la generación de energía renovable representa el 3% de la matriz energética total y se proyecta alcanzar el 8% en los próximos años. En otros países, la incidencia de este tipo de energía llega al 20% respecto de las tradicionales.

Con esta iniciativa, Toyota ahorrará anualmente una provisión de energía que sería equivalente a 7.068 M3 de gasoil o los 11,9 millones de M3 de gas natural que se requerirán para generar esa energía en una planta termoeléctrica. En cuanto a su impacto ecológico, este cambio significará una reducción de 40.660 toneladas a dióxido de carbono. El parque eólico de Chubut está en construcción y se inaugurará próximamente mientras que el de Azul comenzará generar energía hacia fines de 2019.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS