Apuntaló la caída de la industria
La refinación de petróleo se desplomó en junio un 20%
3 de agosto
2018
03 agosto 2018
El Indec presentó ayer el Estimador Mensual industrial (EMI) donde se observa una caída de la industria de 8,1% en junio. El principal sector que marca esta caída es el de la refinación de crudo, que cayó 20% en junio de 2018 en comparación al mismo mes de 2017.
Escuchar este artículo ahora

La actividad industrial cayó 8,1% en junio con respecto del mismo mes de 2017, según datos del Indec. En este escenario, la caída más significativa se registró en el sector de la refinación de petróleo, que descendió un 19,9 por ciento el mes pasado.

Según el índice Estimador Mensual industrial (EMI), difundido ayer por el organismo, también resalta que hay un marcado descenso de 5,6% en la industria de refinación de crudo en todo el acumulado del primer semestre de 2018 respecto los primeros seis meses del año anterior.

En el informe oficial se destaca que “la baja en el crudo procesado se debe a paradas de planta de empresas del sector”. En este sentido, continúa el análisis del Indec, “la caída en la producción de derivados del petróleo se explica, principalmente, por la menor actividad de la destilación primaria. Con respecto a los derivados, las principales bajas en de junio se presentan en gasoil y fueloil, y en menor medida en naftas”.

Las estadísticas del Indec explican por qué en los últimos dos meses se afectó el normal abastecimiento de combustibles a las estaciones de distintas regiones del país. No hay registros en los últimos 10 años que den cuenta de una caída similar en la actividad de refinación de crudo. De ahí la faltante de combustibles en el canal mayorista en el tejido agroindustrial de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. 

Para la actividad industrial de minerales no metálicos, se registra una disminución de 3,7% en junio de 2018 respecto al mismo mes del año pasado. Mientras que el primer semestre de este sector presenta un incremento de 6,8%.

De acuerdo con datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), elaborado por el Indec, con estacionalidad, el consumo interno de cemento registra una disminución de 3,5% en junio de 2018 y acumula en el primer semestre una suba de 7,1% respecto a igual período de 2017.

En tanto que los productos químicos, de caucho y el plástico también tuvieron una caída de la actividad. En el sector químicos se registran caídas de 10% en junio de 2018 en comparación a junio de 2017. Y en el acumulado del primer semestre, este rubro cayó 3,8% este año en comparación con el mismo período del año anterior. Las principales caídas se observan en los rubros de agroquímicos y de fibras sintéticas y artificiales.

Los productos de caucho y plástico cayeron 11,1% en junio de 2018 respecto del mismo mes del año anterior y de 3,1% comparando el primer semestre del año.

Las manufacturas de plástico presentan disminuciones de 10,0% en junio de 2018 y de 1,7% en el primer semestre de 2018, en comparación con los mismos períodos del año anterior, señala el Indec.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/24/2025
Con un stand institucional, la empresa de construcciones y servicios estará presente en el principal encuentro de proveedores mineros de Perú los días 24 y 25 de junio, consolidando su trayectoria en el país tras cuatro años de operaciones.
| 06/11/2025
El ejecutivo describió las acciones de la compañía para alcanzar mayores niveles de eficiencia en un contexto de precios del barril de crudo a la baja. “Hace tres o cuatro meses el escenario era completamente distinto. Sabemos que estamos en una industria con altibajos, es algo normal. La respuesta que tenemos es la agilidad, como ya hemos hecho en distintos escenarios y contextos”, indicó.
# 
| 06/04/2025
Desde la petrolera informaron que, de los fondos recaudados, US$ 300 se utilizarán para cancelar el crédito que les fue otorgado por la adquisición del 50% de La Amarga Chica.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS