Concesión no convencional de 35 años
Pampa invertirá US$ 520 millones en un campo de gas en Neuquén
10 de julio
2018
10 julio 2018
La compañía de Marcelo Mindlin invertirá en los próximos 5 años 520 millones de dólares en el área Sierra Chata, en la Cuenca Neuquina, un área de 863 km2. Es un proyecto que en sociedad con la estadounidense ExxonMobil.
Escuchar este artículo ahora

La compañía Pampa Energía y la provincia de Neuquén firmaron ayer un acuerdo de inversión de 520 millones de dólares para la explotación en los próximos 5 años de un campo de gas no convencional en el área Sierra Chata, en la formación Vaca Muerta.

Este acuerdo le permitirá a Pampa Energía, cuyo principal accionista es el empresario Marcelo Mindlin, “obtener una nueva concesión de explotación no convencional de hidrocarburos en el área Sierra Chata por 35 años para el desarrollo de gas no convencional (shale y tight), que entrará en vigencia con el decreto provincial correspondiente”, señaló la firma en una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV). El área es de 863,8 km2 y está ubicada a 150 km al noroeste de la ciudad de Neuquén.

Pampa Energía tiene una participación en Sierra Chata de 45,5% y es la operadora de la concesión, ya que está en sociedad con la estadounidense ExxonMobil, que posee el 51% y la francesa Total que cuenta con tan solo 3,5%.

El desembolso de cada firma para la inversión de los 520 millones de dólares es de acuerdo al porcentaje de participación en el área, pero además Pampa pagará un bono de explotación y hará “un aporte a la responsabilidad social empresaria por 30 millones de dólares”.

“Este proyecto se encuentra en línea con la estrategia de Pampa Energía de focalizar sus inversiones en la exploración y producción de gas natural, con especial foco en el desarrollo y la explotación de reservas de gas no convencional”, remarca el comunicado.

Esta inversión en Sierra Chata para desarrollar shale gas y tight gas de la compañía de Marcelo Mindlin se suma a los proyectos que la firma ya está desplegando en la Cuenca Neuquina, como son la explotación del campo gasífero El Mangrullo y el de Tacanas Norte y el inicio de la segunda etapa de la construcción del gasoducto de Vaca Muerta con Transportadora Gas del Sur (TGS), empresa también de Mindlin.  

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 04/04/2025
El objetivo es abastecer insumos para Vaca Muerta. La compañía, en su nuevo centro, ofrecerá variedad de válvulas para todos los procesos y equipos especializados.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS